x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La invasión alienígena que fue famosa

24 de diciembre de 2016
bookmark

A veces, asuntos como la presión del tiempo o las diferentes versiones entre fuentes hacen que los medios publiquen noticias que no son ciertas, o con algún tipo de error.

Pero, ¿qué ocurre cuando se reporta a propósito como cierto algo que es falso?

Un experimento de este tipo ocurrió el 30 de octubre de 1938, cuando el cineasta y dramaturgo Orson Welles presentó un episodio especial de su programa radial El Teatro Mercury al aire.

Welles comenzó la emisión de radio de su programa como si fuera un boletín de prensa que daba cuenta de una invasión extraterrestre, y continuó de esta forma durante 40 minutos, sin interrupciones, ni siquiera para comerciales.

Ese capítulo, que adaptó la novela La guerra de los mundos de H. G. Wells, tenía un guión construido para simular ser un programa de radio que era interrumpido por un periodista con información de último minuto.

El reportero comenzaba hablando de meteoritos que caían del espacio y evolucionaba hasta contar cómo un grupo de marcianos se tomaba la ciudad de Nueva York y se enfrentaba a las tropas del ejército de los Estados Unidos.

Inclusive, el programa simuló tener declaraciones del ministro del Interior, de miembros de la artillería y de otros radiooperadores de la ciudad.

Se dice que como no todos los radioescuchas sabían que se trataba de un programa de ficción algunos tomaron la historia como verdadera y salieron a las calles sumidos en pánico por una invasión de este tipo.

“Había concebido la idea de hacer una emisión de radio de una forma que hiciera creer que una crisis estaba ocurriendo. Millones de personas lo aceptaron, si no racionalmente, de forma emocional”, dijo Welles con posterioridad sobre el hecho.

Para algunos historiadores el suceso ha sido exagerado y tiene el tratamiento de una historia urbana popular. Sin embargo, el relato se ha hecho famoso por sus implicaciones éticas y por haber estado tan bien construido que hizo creer a cientos, tal vez miles de personas, que en efecto estaba ocurriendo una invasión extraterrestre.

La anécdota ha servido para reflexionar sobre el poder de las narrativas de los medios. Al día siguiente el hecho apareció en la primera plana del New York Times: “Radioescuchas en pánico toman como verdadero un dramatizado de guerra”.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD