x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Sabía usted que Palestina no aparece en Google Maps?

En redes sociales, los usuarios criticaron el hecho que refleja un conflicto geopolítico mayor.

  • ilustración elena ospina
    ilustración elena ospina
17 de agosto de 2016
bookmark

Si intenta buscar a Palestina en Google Maps solo encontrará una línea punteada que se toma unos pedazos de Israel, como si fuera sencillamente un estado más. No se ve, como en los demás países, su nombre en negrita, que señale que ahí está, que existe.

Con un poco de zoom aparece el nombre de Gaza, pero no Cisjordania. Esta línea discontinua se explica como una frontera disputada, señaladas por un acuerdos de armisticio de 1949, 1950 y un tratado firmado en 1990 en el caso de la frontera con Jordania.

Después de que el Foro de Periodistas Palestinos remarcara la ausencia de su país en el mapa, Google respondió que Palestina nunca había figurado en sus bases, pero que la Franja de Gaza y Cisjordania sí, pero habían desaparecido por una supuesta falla en el sistema. A la fecha, Gaza como ciudad, ya se reinstauró, pero la segunda sigue sin aparecer.

Los periodistas no son los únicos indignados con el hecho. Más de 320 mil personas han firmado una petición en Change.org solicitando incluir la nación en el mapa.

Además, la etiqueta Palestine Is Here (Palestina está aquí) empezó a sumar seguidores desde su implementación el pasado 8 de agosto y ahora alcanza más de 2 millones de impresiones.

Otras etiquetas presentes en la protesta digital son: Boycott Google, Shame On Google Maps (Vergüenza por Google Maps) y la que siempre ha acompañado la lucha de este país, Free Palestine (Palestina libre).

En Facebook también se han creado grupos críticos como Let’s Get Palestine On Google Maps (Metamos a Palestina en Google Maps).

Un conflicto antiguo

Esta no es la primera vez que el buscador enfrenta controversia respecto al país árabe. En 2013, la página renombró el dominio de su página local. Cambió “Territorios Palestinos” por “Palestina”, después de quejas de sus usuarios.

Sin embargo, en su momento el canciller israelí Zeev Elkin dijo en una entrevista a la radio Army de su país que “cuando una compañía como Google apoya algo así, lo que realmente logra es alejarnos más de la paz”.

Doris Bustamante, periodista experta en geopolítica, señala que “no es gratuito ni inocuo pelear ese espacio”.

Bustamante afirma que estos buscadores, más allá de ser simples escenarios de batallas diplomáticas, se convierten en actor políticos.

“Eso hace parte de las conquistas que está librando Palestina para ser reconocida”, comenta. “Las redes sociales se han convertido en un espacio de discusión política y es evidente la influencia que tienen en las relaciones internacionales. Es una lucha por un territorio y una identidad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD