x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mujer de múltiples tareas

Una canadiense con acento paisa muy marcado, enamorada de Colombia desde temprana edad, nos compartió detalles de su vida en el Perfil Tuitero.

  • Pamela Ospina tiene más de 29 mil seguidores en Twitter. FOTO Cortesía
    Pamela Ospina tiene más de 29 mil seguidores en Twitter. FOTO Cortesía
24 de noviembre de 2014
bookmark

Pamela Ospina es una aventurera que se le mide a todo: rapea, compone, toca guitarra y batería, es presentadora de radio y televisión y ha dado pasos importantes en comedia, empezó en el programa Los Comediantes de la Noche, presentó su stand up comedy en El Teatrico, en Medellín, y, además, ha salido de gira por toda Colombia.

Hablamos con ella sobre sus pasiones, su amor por Colombia, lo que piensa de la escena cultural de Medellín y de su presencia en redes sociales.

¿Quién es, en rasgos generales, Pamela Ospina?

“Una pregunta más compleja de lo que parece. Soy una persona que cree en el amor, en la aventura y en los sueños. Pero en cuanto a lo que hago, soy comediante, locutora, presentadora de televisión, baterista, compositora, cantante, traductora y docente. Mejor dicho, una hiperactiva, hipercreativa que ama lo que hace”.

¿Cómo descubrió ser talentosa para tantas cosas?

“Creo que siempre he sido inquieta y, para mí, todo lo que sea creatividad y cultura es muy llamativo. Así como lo que sea informar, compartir conocimiento y aprender de otros, todo lo que hago lleva estos factores. En mi familia siempre se impulsó el amor por el arte y el conocimiento, entonces es mi nicho desde pequeña”.

¿Cuál de todas las facetas culturales en las que participa disfruta más?

“No creo que pudiera elegir una sola. Es precisamente el hecho de que todas se complementan lo que más me motiva. Por ejemplo, componer una canción o hacer un stand up comedy, son maneras de expresar una visión del mundo y transformar momentos difíciles en algo que trasciende, que va más allá de la singularidad y que representa belleza y crecimiento”.

¿Qué tal la experiencia de salir en televisión abierta nacional contando chistes?

“Hacer humor es algo delicioso pero difícil, especialmente en contextos donde aún se educa a la gente en que está bien reírnos de nosotros mismos y pensar las cosas de otro modo. A veces, la risa es lo que nos salva de la oscuridad de cómo vemos el mundo y ahogarnos en ello. Da miedo subirse a ser un poco transgresor con el humor, a veces se entiende, otras veces no, pero es necesario. Me ha ido muy bien, incluso con lo mordaz que puedo ser. Amo hacer reír”.

¿Cómo es eso de que nació en Canadá pero tiene ese acento paisa tan marcado y característico?

Soy de padres colombianos, bien paisas, pero nací en Vancouver. Siento que esto y el haber crecido en Nueva York me ha hecho de mente muy abierta y me ha ayudado a tener una visión de amor por la diversidad cultural. Mi primer idioma fue el inglés pero, al llegar a Colombia, me gozaban el acento gringo, entonces hice un esfuerzo por hablar más paisa, decisión que amo haber tomado”.

¿Llegó a Twitter a informarse, interactuar, reírse, hacer reír, conocer gente o todas las anteriores?

“Mi hermano me convenció hace unos años de abrir una cuenta, casi no lo logra y luego se hizo un gran vicio. Twitter sirve para todo lo anterior. Sigo gente divertida, otros que sepan de música, comics o series. Y, claro, me gusta expresar mis abstractos pensamientos de vida diaria allí, informar sobre mis aventuras e informarme”.

¿Qué es lo que más valora de la escena cultural de Medellín?

“Medellín está repleto de gente talentosa. Somos tantos que lo que nos faltan son espacios. Tengo a muchos amigos que hacen cosas que me maravillan, que no podría ni comenzar a enumerarlos. Y ni hablar de aquellos que ayudan a otros a través del arte. Lo mejor de Medellín es su gente”.

¿En Colombia, en términos artísticos, somos de admirar lo extranjero y subvalorar lo nuestro o no?

“Tristemente sí. Incluso se nota en cuanto a la creación, muchos tratan de imitar sonidos y olvidar sus raíces. Cuando llega un extranjero lo que más admiran es nuestra identidad. No digo que todos debemos hacer música tropical o algo así, pero lo nuestro tiene un valor grande, de proyección, para preservarse y valorarlo. El flow latino no tiene igual, por eso el asunto no es perder nuestro acento para ser globales, sino compartirnos desde él con lo mejor de nuestra cultura y vivencias. Tenemos historia, no para sentir vergüenza, sino para perdurar y crecer. Y el arte es eso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD