x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La vida después de una medalla olímpica

A través de su cuenta de Twitter, el bicicrosista antioqueño Carlos Ramírez habló con EL COLOMBIANO sobre su futuro y el del BMX en Colombia.

  • Ilustración Emers
    Ilustración Emers
12 de septiembre de 2016
bookmark

Hace poco menos de un mes, Carlos Ramírez alzaba al cielo su medalla de bronce desde el podium de los Juegos Olímpicos de Río. Hoy, entre ruedas de prensa y viajes, comienza a darse cuenta de que detrás de cada logro y celebración, llega una gran responsabilidad: la de ser un referente para las futuros medallistas colombianos.

¿Qué sucede después de un haberse ganado una medalla olímpica de bronce y qué retos tiene el país para tener campeones bicicrosistas en varias generaciones? El bicicrosista antioqueño habló con EL COLOMBIANO desde el Perfil Tuitero @RamirezBmx.

¿Cómo ha sido su rutina en estas tres semanas luego de ganar el bronce?

“Mis días han sido bastante agitados, con recibimientos, y he estado en ceremonias de todos los estilos. Pero demasiados. Estoy agradecido con el cariño y apoyo que he recibido de todos los colombianos estos días”.

¿Ha tenido tiempo de tocar su bicicleta?

“No, ni la he tocado estos días. No he entrenado, pero estoy disfrutando un poco del momento y de unas mini vacaciones. Pero ya va siendo hora de empezar a montar y entrenar otra vez”.

¿Qué es lo más difícil de llevar ese título de ganador de una medalla olímpica?

“Yo creería que es la responsabilidad que viene con ella, porque uno empieza a ser un referente en el deporte nacional. Lo que más quiero es dar un buen ejemplo para las futuras generaciones de deportistas que vienen”.

¿Qué viene ahora? ¿Cuáles son sus sueños?

“Mejorar el color en Tokyo 2020, ese es definitivamente mi sueño”.

Desde Londres 2012 el BMX se ha vuelto tendencia en Colombia. ¿ Nota algún cambio en el número de asistentes a las prácticas?

“Sí, el deporte como tal ha crecido mucho en estos últimos años, muchos niños han empezado han practicar Bicicross. Estoy convencido de que viene una generación de muy buenos deportistas listos para representar a Colombia y darle alegrías al país”.

¿Cuál es el presupuesto que debe tener una persona para practicar BMX?

“No es un deporte barato pero es asequible para todos. En cuanto a un presupuesto exacto para practicarlo, no sabría decir, pero creo que al principio se gasta más plata es en viajes y competencias para coger nivel, que en los implementos necesarios”.

¿Cómo ve el apoyo a este deporte?

“Creo que el apoyo que he recibido ha sido muy bueno por parte de todos los entes nacionales. Pero sé que podría haber más apoyo desde el ente privado, especialmente para los jóvenes y futuras promesas”.

¿Qué piensa de los lugares para practicar BMX que hay en el Valle de Aburrá?

“Tenemos una muy buena pista, en donde corrimos el mundial (pista Mariana Pajón). En cuanto a la Challenger, la pista es buena, aunque no está lista para que las personas monten. Pero sé que vamos a quedar con unos muy buenos escenarios cuando la entreguen”.

¿Durante cuántos años más se ve practicando BMX?

“Me veo practicando por varios años pero no sabría decir cuánto tiempo. Planeo vivir el día a día y disfrutar de esto el mayor tiempo posible. También tengo entre mis planes empezar a estudiar”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD