En caso de que usted no pueda sostener una enérgica conversación sobre Game Of Thrones, League of Legends o como mínimo Harry Potter, será mejor que se mantenga al margen de Dragonfruit, una aplicación que se encarga de unir personas con aficiones similares, agrupadas bajo diferentes “Geekdoms” o esferas temáticas.
Los geeks o personas apasionadas (a veces obsesionadas) por algún hobby o interés particular, como películas, cómics o personajes, han encontrado en esta plataforma, representada con la textura puntiaguda de la pitaya (dragonfruit), el lugar para encontrar, si se tiene suerte, una pareja con los mismos peculiares gustos.
La red, disponible de manera gratuita en App Store y Google Play, nació de las conversaciones que el abogado Orie Enav sostenía con su grupo de amigos frikis para erradicar su soltería: “Nos reuníamos para ver cómo iba la búsqueda por las aplicaciones tradicionales de citas, y al ver que no funcionaban por no estar pensadas para la comunidad geek, empezamos a discutir cómo podríamos construir un sitio diseñado especialmente para nosotros, y así comenzó el proyecto de Dragonfruit”, comenta el Geek en jefe, como se hacer llamar Enav en su organización, al hablar sobre el proyecto que nació en mayo de 2015 para ser presentado en la Convención Internacional de Cómics (Comic-Con) de Nueva York, pero sólo hasta abril de este año fue lanzado oficialmente.
La app, a pesar de ser intuitiva y de fácil acceso (puede crear un perfil en menos de 5 minutos), está desarrollada para usuarios con experiencia en plataformas digitales y no para comunidades de nobs, nombre con el que se identifica a las personas ajenas a los Geekdoms, que pueden ir desde una serie como Star Wars, hasta algo tan específico como biografías de personajes de videojuegos.
“Los frikis somos la fuerza impulsora detrás de internet, hemos construido nuestros propios espacios y los hemos consolidado. Un ejemplo de ello es lo que ha pasado con Reddit (agregadora de noticias) y toda su popularidad, que es una señal del potencial de la comunidad para generar y consolidad redes” aclara Orie, destacando que el proyecto atiende por primera vez las necesidades especiales de personas que viven sus relaciones de manera diferente y basadas en aficiones mutuas.
¿Y todo esto para qué? Los creadores de la red social Dragonfruit están convencidos de que entre las preferencias específicas como las espadas sangrientas de Zelda o los monstruos de World Of Warcraft, puede encontrarse el amor verdadero. El funcionamiento de la plataforma está basado en los principios cognitivos del programa Watson, de IBM, que inspirado en la inteligencia artificial, busca conectar eficientemente a personas con afinidades temáticas.
Y es que la coincidencia entre perfiles busca tal exactitud, que en las filtraciones es común ver exclusiones a los fumadores, inmaduros y hasta a los bebedores, por citar algunos apartes. Un punto que compone su sistema de seguridad para el usuario, ya que la red no permite el intercambio de imágenes entre cuentas para evitar la difusión de material pornográfico indeseado en los mensajes que, entre otras cosas, no pueden ser enviados más de 15 veces por día para los perfiles más nuevos, una medida que busca ponerle freno a quienes generan spam o correos basura. Su fuerte política de acoso sanciona con expulsión a quienes la rompen.
Otra de las cualidades de esta red es su decisión de prescindir de la publicidad como modelo de sostenimiento y de la venta de datos de sus usuarios, para enfocarse únicamente en las herramientas de la versión pro (aún en desarrollo), y situar la fuente de sus ingresos en las suscripciones premium.
Reseñas de usuarios
Luego de 24 días de funcionamiento, tanto en dispositivos iOS como en Android, algunos usuarios han mostrado inconformidad con ciertas funciones de la aplicación. Una de las críticas ha sido la ausencia de geolocalización, lo que impide poder encontrar por cercanía posibles parejas. Así lo expresó Hernán Bustos en su reseña de Google Play: “La imposibilidad de filtrar los ‘matches’ por localización la hace disfuncional”, apuntó. Por otro lado, Fernando Langalú, escribió en su calificación sobre la plataforma: “Tiene mucho potencial, quiero intentar que la gente de mi país conozca la aplicación, es como un Tinder para geeks, funciona para mí”.
Pese a las críticas, la plataforma ha dispuesto diferentes canales directos de comunicación, como una cuenta en Twitter para ofrecer soporte (@DragonFruitHelp) y un formulario en su página web para que los usuarios hagan sus sugerencias, con el fin de hacer mejoras en próximas actualizaciones.