x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Humor de Twitter ahora en escena

Un comunicador y una traductora pasaron de ser “charros” en la red social a hacer comedia en vivo.

  • FOTOSyoutube - daniel buitrago

    FOTOS

    youtube - daniel buitrago

  • Humor de Twitter ahora en escena
05 de noviembre de 2015
bookmark

Digamos que usted es una persona común y corriente; estudia, trabaja, se entera de algo que pasó, escucha lo que hablan en la oficina, no se aguanta: publica en sus redes sociales lo que se le viene a la mente, se ríe solo; sigue con lo que estaba haciendo. Le dicen que es “charro”. Un día lo llaman y le preguntan: ¿quiere hacer comedia?

Así fue como Pamela Ospina y Mauricio Arias (@Chichoelmalo) pasaron por la puerta que daba entrada a la industria de la comedia en Colombia, los únicos paisas que se conocen por haber saltado de la improvisación del humor en la web a profesionalización de la comedia en las tablas.

Aunque no lo estaba buscando, Pamela siempre había querido hacer stand up comedy, estilo de la comedia en la que el comediante le habla directamente al público y establece pequeños diálogos con él para generar momentos graciosos, lo que hace que los espectadores sean más activos y se sientan parte del espectáculo.

“Este es un género muy conocido en la cultura anglosajona. Nací en Canadá y viví en Nueva York, así que crecí viendo a comediantes de Estados Unidos y de Inglaterra y me veía haciendo lo mismo que ellos porque reflexionaban acerca de muchas cosas, de una manera muy ingeniosa”, recuerda.

Pamela es una mujer con “hambre de expresión”, como ella misma dice. Eso la ha llevado a la cuentería, a hacer música, a trabajar como presentadora de radio y televisión, pero la comedia había sido esquiva.

“Un día, el humorista Gonzalo Valderrama que me recordaba de esa época de cuentera, que vio que me había mantenido vigente en redes, me contactó y me invitó a presentarme en la convocatoria del programa Comediantes de la Noche”, dice Pamela, que llegó a la final.

Eso fue hace casi cuatro años y, desde entonces, se ha presentado en teatros de todo el país con su propio show de stand up comedy.

Y si bien sus tuits fueron claramente los que abrieron el camino para su carrera como comediante, Pamela ha seguido avanzando en él de la mano con las redes sociales, “ Twitter me ayuda mucho a identifcar los temas que más llaman la atención, qué chistes me entienden y cuáles no. Es como un medidor porque la gente también aporta al espectáculo, el stand up comedy es 50/50 porque el ritmo de la presentación y las temáticas dependen de su respuesta”.

Así también lo asegura Frank Martínez, “El Flaco”, comunicador social dedicado a la comedia: “Twitter es el ‘testeadero’ de los chistes. Los comentarios le dicen a uno si ‘pegaron’ o no”.

Cazatalentos

A diferencia de Pamela, Mauricio Arias, más conocido como “Chicho”, nunca pensó en montar un stand up comedy hasta que Yesid Castro, director artístico de la empresa Morenito INC, le preguntó si quería hacer comedia. Él le respondió que sí, que no había nada qué perder, a pesar del susto.

Y es que no es fácil pararse frente a un público que solo espera que usted lo haga reir sin parar; ¿y si usted no le parece chistoso?

Este es el temor que tienen muchos comediantes antes de empezar, comenta María Isabel Cardona, productora General de Morenito INC. Tal vez por eso cuando esta empresa decidió conformar un Club de Comedia en Medellín notó que había un déficit de comediantes en la ciudad. En ese momento, en 2013, comenzó la búsqueda de talento en las redes sociales.

Desde entonces, María Isabel y Yesid han contactado por Twitter a dos comediantes en potencia: Rafael García (@GallinaAstuta), quien por otros proyectos laborales no tiene el tiempo para dedicarse a construir las rutinas para los shows, y Mauricio Arias (@Chichoelmalo), ambos han sido bien recibidos por el público. Han detectado a otros que aún no se atreven a salir en escena.

¿Por qué en Twitter? “Porque esta red social tiene una característica particular que es el número de caracteres, por lo que hay que ser hábil si se quiere ser chistoso. Es una herramienta para los comediantes, es el inicio de lo que podría ser rutina”, considera Cardona.

Por su parte, Mauricio afirma que si no hubiera escrito nada en Twitter, posiblemente, Yesid nunca lo hubiera conocido y nunca hubiera hecho stand up comedy.

Hoy, después de más de un año de talleres, práctica y aprendizaje en escena, Arias explica que su relación con Twitter solo ha cambiado en que está más atento a la respuesta que tienen sus tuits por parte de los seguidores y que, a veces, usa ideas que publica como temas para el stand up comedy. “Lo hago porque lo disfruto pero claro que puede ser una profesión definitivamente”.

Pero Frank, “El Flaco”, advierte que no basta con “ser charro” en Twitter para hacer stand up. Además de vencer el miedo ante el público hay que estudiar y tener disciplina. “La definición del estilo es fundamental, pero también hay que entrenarse en expresión corporal y dicción”.

Y para aquellos que están pensando en incursionar en ese mundo del humor, Frank recomienda leer La biblia de la comedia, de Judy Carter. Y por supuesto, ver a otros comediantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida