viernes
0 y 6
0 y 6
Aunque Germán Vargas Lleras ha negado que se lanzará a la Presidencia de la República, el video que publicó en los últimos días solo tiene un objetivo: mostrarlo como un hombre de experiencia, capaz de gobernar el Estado colombiano. En síntesis: se trata de una pieza de campaña electoral. Justo hace unas semanas, la candidata al senado por Cambio Radical, Claudia Carrasquilla, le dijo a EL COLOMBIANO que Vargas sería el próximo presidente del país. Nada de esto parece una coincidencia.
El video parece que llama a votar por Cambio Radical en las elecciones para el Congreso, pero no muestra sus candidatos, y mucho menos el tarjetón. Por el contrario, se dedica a presentar imágenes de la carrera de Vargas, él es el único protagonista.
Esa pieza se mostraría por sí misma como una ventana para que el exvicepresidente se sume a esta contienda. Además, en las bases del partido hay voces que insisten que el bogotano de 60 años debería ir por su tercera aspiración presidencial.
Además de Carrasquilla, otra voz que ha reclamado su candidatura es la de la cabeza de lista y exmnistro TIC, David Luna, quien llegó a afirmar que Vargas Lleras ya estaba listo para lanzarse.
Su círculo más cercano se mantiene hermético, sobre todo desde el jalón de orejas de Vargas Lleras a Luna en Twitter, el 16 de febrero, cuando este último habló de más en una entrevista señalando que conversaba a diario con el exvicepresidente y que estaba listo para empezar campaña.
“No es cierta su afirmación, que yo esté listo para lanzarme, usted sabe bien lo que pienso. Tenga el mínimo respeto con la decisión que tomé”, le dijo Vargas Lleras.
Esa “decisión”parecía ser mantenerse al margen de las campañas, después de la derrota de las elecciones de 2018 cuando terminó cuarto con 1,4 millones de votos, alrededor del 7%, detrás de Gustavo Petro, Iván Duque y Sergio Fajardo. De esa lista, Petro y Fajardo ya están en campaña para el 29 de mayo.
Las fichas se siguen moviendo en el tablero. Cambio Radical, partido del que es líder natural, no ha entregado su aval a la Presidencia y está dividido entre un ala cercana a Alejandro Char –de la consulta de Equipo por Colombia– y otra que está próxima a Alejandro Gaviria, de la coalición Centro Esperanza.
Si se lanza a la Presidencia, Germán Vargas Lleras estaría en su tercera aspiración. La primera fue en 2010, cuando tuvo 1,4 millones de sufragios correspondientes al 10,11% de la votación. Para 2018 ocupó el cuarto puesto, con la misma votación.
En esas dos contiendas también se enfrentó a Gustavo Petro, quien perfila su tercer intento de llegar a la Casa de Nariño. Si bien en 2010 le salió adelante en la votación, para la primera vuelta de 2018 el candidato de izquierda se impuso y pasó a segunda vuelta con Iván Duque.
Los retratos que Germán Vargas Lleras compartió en su pieza de campaña confirman que, de ir por la Presidencia, estaría marcada por su gestión como mano derecha de Juan Manuel Santos vVicepresidente durante casi todo su segundo periodo, ministro de Vivienda y de Interior y de Justicia– por lo que se pasó gran parte de su gestión entregando obras, de casco y botas, posando para las fotos.
El ramillete de candidatos de centro y derecha que se perfila desde ahora incluye a los ganadores de la consulta de la Centro Esperanza y de Equipo por Colombia, además de Óscar Iván Zuluaga por el Centro Democrático y Rodolfo Hernández por la Liga de Gobernantes Anticorrupción. Vargas Lleras sería un quinto rostro en el tarjetón contra el único retrato de la izquierda: Gustavo Petro.
Para militantes de su partido, como Claudia Carrasquilla, el exvicepresidente es la única figura pública que podría enfrentarse a Petro en segunda vuelta. Las encuestas muestran al precandidato del Pacto Histórico encabezando la intención de voto para la consulta del Pacto Histórico, primera y segunda vuelta, frente a una nómina de “alternativos” que no despega
Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.