x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La vida es intentarlo “El tiempo del armagédon”, de James Gray

20 de marzo de 2023
bookmark

Cuando Ronald Reagan usa la palabra Armagedón en una entrevista noticiosa que aparece en la última película de James Gray, lo hace para causar miedo, anunciando con esta expresión de origen hebreo que utilizamos para hablar del fin del mundo, la consecuencia de un posible conflicto nuclear con Rusia, que en 1980 era casi una certeza. Gray, que también escribe el guion de “Armageddon time”, termina usándola como título de su historia para referirse a dos cosas: a que en aquellos años, los de su infancia y adolescencia (nació en 1969), el miedo que causaba la Guerra Fría era moneda corriente; y a que finalmente hay un momento, que podemos identificar, en el que se nos acaba el mundo de la niñez.

La niñez que veremos terminar es la de un muchachito judío, Paul Graff, que va a una escuela pública en Queens, en Nueva York en 1980, que ve el noticiero en el que sale Ronald Reagan rodeado por su familia, quienes comentan todo con pesimismo, y que pone poca atención en clase porque le gusta dibujar y sueña con ser artista. Hay otro alumno del salón, Johnny, que es también objetivo de los regaños de su profesor, el señor Turkeltaub, pero está claro desde las primeras escenas que la manera de enfrentarlos del maestro es bien distinta con uno o con otro. Los espectadores sabemos por qué desde el comienzo, pero Paul apenas lo intuirá cuando ya esté avanzado el metraje: Johnny es negro.

Tal vez sea porque la película nace de un recuerdo del propio Gray o porque quiso contrastar la perspicacia de los niños de hoy con lo que él recuerda de su época, pero hay cierta ingenuidad exagerada en los dos actores infantiles, Jaylin Webb y Banks Repeta, que luce fuera de tono frente a las interpretaciones matizadas y tridimensionales de Jeremy Strong, como ese padre que usa el castigo físico porque no encuentra mejor manera de encaminar a sus hijos por la ruta correcta, de Anthony Hopkins como el abuelo consentidor, que está ahí para convertirse en la conciencia que obligará a su nieto a no quedarse callado frente a la injusticia o de Anne Hathaway como la mamá de Paul, un personaje perfectamente delineado a pesar de los pocos momentos en pantalla, de cuya historia nos queda debiendo Gray en su guion, que por otra parte, como es usual en su filmografía, logra tocar esos conflictos invisibles de todas las familias con unos pocos diálogos.

A pesar de esa flaqueza en la actuación de los niños, “El tiempo del Armagedón” consigue llevarnos por ese tránsito hacia la madurez con una sutileza sin sobresaltos, ayudada por la magnífica fotografía de Darius Khondji, que logra proyectar la inocencia que brilla en la oscuridad en todos los escenarios que recorrerán Johnny y Paul. Será en esa oscuridad en la que Paul recibirá la lección que lo cambia todo: la vida es injusta. No hay mérito en saberlo y aceptarlo, pero sí en oponerse a esa verdad. Porque intentarlo, intentar cambiar esa realidad aunque fracasemos cada vez, es lo que nos permite querer seguir viviendo. Oponernos diariamente al fin del mundo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD