x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crisis ambiental en el Aburrá

El problema es metropolitano, no solo de Medellín. Los alcaldes deben proteger los intereses generales, no los sectoriales. Las medidas temporales son necesarias, pero deben ser equitativas.

Crisis ambiental en el Aburrá
03 de abril de 2016
bookmark
Infográfico

La región metropolitana del Valle de Aburrá ha sido incluida en estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las diez zonas más contaminadas de Latinoamérica. Lo sorprendente es que buena parte de la población no tiene conciencia de semejante problema. Solo ahora, cuando una confluencia de circunstancias han agravado la crisis ambiental de la región, que han obligado a las administraciones y autoridades ambientales a tomar medidas restrictivas para paliar la situación, muchos se han dado cuenta de que entramos a ese túnel cuya salida nadie asegura.

Lo crítico es que el Valle de Aburrá ha soportado durante más de tres semanas una intensa contaminación del aire, sentida en un comienzo hacia el sur del valle y el centro de Medellín, extendiéndose luego al norte, hacia Girardota.

Y aunque inicialmente se dijo que se trataba de un nuevo fenómeno de polvo llegado del Sahara, se demostró luego que no fue por eso. Con una topografía tan cerrada como la del Aburrá, la falta de vientos y de lluvias no permitió evacuar los contaminantes emitidos en un 80 % por fuentes móviles, generando una capa grisácea casi permanente, conformada principalmente por partículas finas, del tamaño de 2,5 micras, las más nocivas para la salud, cuyos niveles han superado con frecuencia el máximo permitido por la normatividad, en especial en las horas de la mañana en las que ha habido valores críticos.

La contaminación del aire, como se establece cada vez con mayor soporte científico, es el origen de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y el cáncer, con consecuencias a mediano y largo plazo, pero afectando de inmediato a personas y grupos poblaciones más sensibles como los niños y los adultos mayores.

Esta semana que termina la autoridad ambiental (Área Metropolitana del Valle de Aburrá) anunció, con más ansias de protagonismo que con acierto comunicativo, una ampliación del pico y placa vehicular que fue rectificado de inmediato por los alcaldes pertenecientes al Área. Lo que se hizo, al final, fue aplicar la medida vigente en Medellín al resto de municipios.

El jueves, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, decidió adoptar unas primeras medidas. Aunque el problema es metropolitano, los otros alcaldes prefieren no correr riesgos políticos, o proteger intereses distintos a los de un medio ambiente sano y de la salud pública de la población.

Creemos que, aparte de las medidas tomadas hasta ahora, hacen falta otras como mantener información continua a la ciudadanía y por canales de fácil consulta sobre los lugares donde la contaminación es mayor para reducir el tránsito innecesario por ellas, así como sugerencias sobre la protección que deben tener quienes por obligación deben permanecer en las zonas con más alta presencia de material particulado.

Es preciso estudiar con celeridad e independencia el efecto de las medidas tomadas, pues no está claro cuándo podría terminar la actual crisis, además de tener mayor certeza sobre las causas del fenómeno, pues es posible que en el futuro se repita.

La ciudadanía espera que las autoridades se tomen en serio, con medidas concretas, visibles y verificables, el control de fuentes contaminantes, de modo que las restricciones -necesarias y temporales- no recaigan únicamente en un solo sector.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD