x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tan lejos, tan cerca. “Fancy Dance”: una danza ceremonial, de Erica Tremblay

02 de julio de 2024
bookmark

Mientras escribo este texto sobre una película estadounidense que, pensaba yo, tenía muy poco que ver con la realidad colombiana, me apareció un aviso en Twitter, publicado hace un par de días, donde se nos pedía que ayudáramos en la búsqueda de la joven Sandra Viviana Tascón, vista por última vez hace una semana en el resguardo indígena Marcelino Tascón, de Valparaíso, Antioquia. En la película que nos ocupa, “Fancy dance: una danza ceremonial”, estrenada el viernes pasado en AppleTV, una muchacha de la nación indígena Seneca-Cayuga, Tawi, ha desaparecido hace unas cuantas semanas, sin que su hija, Roki, o su hermana, Jax, sepan dónde está o qué pudo haberle pasado. Lo que se nos olvida en Colombia casi todos los días es que aquí también contamos con un porcentaje importante de nuestra población que es indígena, y que desgraciadamente comparte con las etnias originarias de Norteamérica los mismos problemas de racismo, segregación, violencia y ausencia de visibilidad en la conversación cotidiana. Hay películas cuyo mayor mérito no es cinematográfico sino cultural: son la memoria que necesitamos recordar.

Erica Tremblay, quien además de dirigir la película es la autora del guion junto a Miciana Alise, consigue, a pesar del planteamiento inicial, que la historia no caiga en ese didactismo de enciclopedia, lleno de buenas intenciones, que abunda en las cintas que pretenden reivindicar a un pueblo oprimido o describir una injusticia. Por el contrario, evita todo tipo de exotismo y nadie intenta, como pasa tantas veces, darnos muchos detalles sobre qué es el powwow, la danza entre madre e hija que hará parte de un gran festival étnico a celebrarse en unos días, y en la que Roki espera volver a ver a su mamá, con una inocencia que es tal vez el elemento más flojo de la película, pues ella ya no es una niña y la ingenuidad no es propiamente lo que aporta en las trapisondas y los delitos menores que comete junto con su tía para poder subsistir.

La película, en una indefinición que le hace más bien que mal, pues la saca de los esquemas previsibles y trillados, es durante un rato un drama familiar, para convertirse a veces en un thriller de búsqueda de justicia y luego pasar a ser una road movie. Estas metamorfosis paulatinas funcionan gracias a que “Fancy dance” cuenta como protagonista con una actriz de talento excepcional como es Lily Gladstone. Sin esos ojos que gritan con apenas un pestañeo, sin esa actitud corporal con la que construye un personaje complejo, valiente para enfrentarse a hombres rudos, tierno para acercarse a su sobrina como una mamá substituta, consciente de su belleza contundente tanto en el engaño como en el deseo, la película habría sido mucho menos eficiente a la hora de emocionar. Pero Gladstone la saca adelante y nos permite disfrutar de una historia que relata un mundo de desamparo y esperanza. Un mundo que, con todo y sus desigualdades innegables, parece un poquito más vivible para los indígenas, que el nuestro.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD