x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ortografía para todos los días

26 de noviembre de 2022
bookmark

Preguntan los lectores

Francisco Umaña. Juan David, tu columna sobre la negación expletiva me trajo a la memoria una frase que aparece en la comunión espiritual: “... no permitas que jamás me separe de ti”. ¿Ese no también es expletivo?, porque más sencillo sería decir “... permite que jamás me separe de ti” o “... no permitas que me separe de ti”.

Francisco, analicemos, que está sabrosa la pregunta. Una negación es expletiva cuando el adverbio no sirve para adorno y no aporta significación. O sea, un no que no niega. Y, por tanto, podemos borrarlo y no pasa nada, seguimos diciendo lo mismo (pero sin la fuerza del énfasis, por supuesto). En este caso, “... permite que jamás me separe de ti” sería agramatical, como si dijéramos “Yo iré jamás” en vez de “Yo no iré jamás”. Estas estructuras tienen un esquema de doble negación: necesitan dos partículas negativas (no y jamás). Así que no es expletiva porque pide la presencia del adverbio: la idea es no permitas, luego sí que aporta significación. Otra cosa es “No me voy hasta que (no) me digas la verdad”. La idea no es que me voy cuando no me digas la verdad (sería absurdo).

Mario Velásquez. Le agradecería me aclarara si estas dos expresiones son correctas: de acuerdo con y de acuerdo a. La segunda es muy utilizada por los periodistas deportivos, que la han copiado de sus colegas argentinos. He pensado siempre que la expresión correcta es la primera.

Mario, de entrada, te sugiero siempre la forma de acuerdo con. Es la más lógica porque el acuerdo lo establecemos con alguien o con algo... Pero, pero... De acuerdo a es correcta cuando introducimos cosas. Entonces, “De acuerdo a Marx, el trabajo es...” sería una construcción incorrecta. Es correcto decir “Actuamos siempre de acuerdo a la moral cristiana” (porque moral cristiana es una cosa, no una persona). Mucho mejor, en todo caso, “Actuamos siempre de acuerdo con la moral cristiana”.

Alexis López. Juan, ¿cómo te parece el bordo?: “Pueblo Bello está ubicado a bordo de carretera”.

Aquí voy a hacer de abogado. La locución a borde o al borde significa “muy cerca de”. El borde es la orilla de algo. En tanto que a bordo es dentro de una embarcación: uno está a bordo, come a bordo del vehículo. Pero, ojo con esto, aquí usamos, hablo de Antioquia, a bordo de carretera para hablar de lo que hay o de lo que ocurre en la orilla de una vía, sobre todo fuera de la ciudad, y decimos a bordo de calle para lo que hay y ocurre en la acera (la señora se fue de bruces a bordo de calle). Entonces, el colega usó la expresión que usamos todos en la realidad. Y hay diccionarios, como el Diccionario de americanismos, que ponen borde y bordo como sinónimos que indican orilla.

Curiosidades (historia)

Alarma: “a las armas”

El español la tomó del italiano allarme, el cual, a su vez, pudo proceder de la expresión all’arme (“a las armas”). Claro, cuando llegaba el enemigo, en los cuarteles gritaban “a las armas”, o sea, viene el peligro y tenemos que defendernos. Ahí es muy claro el significado de la actual palabra alarma (allarma en italiano; alarme en francés): estar alerta cuando hay peligro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD