x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Periodista y editor de textos

Ortografía para todos: el uso del “ex” y más

02 de mayo de 2024
bookmark

Preguntan los lectores

Fe de erratas

Susana Mendoza. Me gusta leer su columna porque aprecio mucho el lenguaje hablado y escrito correctamente, y, por eso, le hago la siguiente aclaración: Giuseppe es la forma correcta, no Guiseppe.

Primero que todo, gracias, Susana. Muchas gracias. Efectivamente, el nombre italiano es Giuseppe, para que pueda sonar con fonema /y/. Qué pena con los Josés de todas las latitudes.

Guillermo Vallejo. Vuelve y juega la ley del ex, para utilizar una frase del argot futbolístico. En la edición del 18 de abril, un artículo dice lo siguiente: “Misael Cadavid fue excandidato a la Cámara de Representantes”. Ya usted había dado amplia respuesta a este mal uso de la palabra ex. ¿De qué sirve que usted abogue por el buen uso del lenguaje si parece que a los redactores del periódico poco les importara?

Don Guillermo, trascribo aquí su regaño. Yo insisto en que todo periódico debería tener un pequeño espacio para aceptar, corregir o explicar sus errores idiomáticos. Sería honesto y hermoso. Y sí, de nuevo un adjetivo con prefijo ex- con problemas de lógica. Porque es un error de lógica-semántica. No puedo decir que Misael Cadavid fue excandidato, porque la condición de excandidato no se pierde. Yo eternamente seré exmarido de mi expareja. Siempre. Así que sigue siendo, y seguirá siendo, excandidato. Es decir, fue candidato, ya no es candidato. “Misael Cadavid fue candidato a la Cámara de Representantes”.

Luis Fernando Vanegas. Buenos días, Juan. He escuchado la siguiente construcción cuando se quiere indicar el orden temporal de algo: “Me tocó de primeras y a fulano de segundas”. Yo diría: “Me tocó de primero y a fulano de segundo”. ¿Cuál es la forma correcta?

Luis, sí, efectivamente. Aunque es muy frecuente el uso de expresiones tipo “llegué de primeras”. Yo recuerdo que mi querida profesora de cuarto de primaria nos corregía ese error. Nos decía la profesora Nora Suescún: “Se dice ‘llegué de primero’, no ‘de primeras’, ¿o es que usted es mujer?”. Claro, porque hay dos inconcordancias: una de género (primera, primero) y otra de número (primero, primeros).

Es “Yo llegué de primero”. Si lo dice una mujer, seguramente “Yo llegué de primera”. O, para evitarnos líos de género, “Yo llegué en primer lugar”, y listo.

Curiosidades del idioma

Juan e Iván son el mismo nombre

Sí, en el fondo son el mismo nombre, son equivalentes entre idiomas. Juan, el nuestro, significa “Dios es misericordioso”, así que es un nombre teofórico, es decir, uno que tiene dentro de sí el nombre de Dios. Iván viene siendo una variante de Juan en lenguas eslavas (ruso, por ejemplo). También son variantes de Juan en otras lenguas Giovanni (italiano), John (inglés) y Jean (francés), todos usados hoy en español como si fueran propios de nuestra lengua.

Sigue leyendo

Periodista y editor de textos

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD