x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Desquiciados. Steve, de Tim Mielants

hace 22 horas
bookmark
  • Desquiciados. Steve, de Tim Mielants
  • Desquiciados. Steve, de Tim Mielants

Los elementos que hacen que una película cause buena impresión entre la crítica o el público de un festival no siempre son objetivos o estrictamente cinematográficos. ¿Quién no ha juzgado con excesiva condescendencia aquel título vergonzoso de esa actriz o de ese actor que le encanta? Somos humanos y nuestras simpatías funcionan así.

Se ve bastante probable que las excelentes reseñas que ha recibido “Steve” de Tim Mielants, le deban mucho a la estimación que hay por el autor de la novela en que se basa, Max Porter, que además se encarga aquí del guion. Sólo su popularidad (muy pronto tendremos que hablar de la adaptación de otra de sus novelas que protagoniza Benedict Cumberbatch) puede explicar tanta alegría y tanto entusiasmo frente a una cinta que, aunque dueña de varias cualidades, no es más que una nueva versión del esquema, repetido por decenas, del profesor de alumnos problemáticos que tiene que lidiar al mismo tiempo con sus propios fantasmas. Piensen por ejemplo en “Half Nelson”, con Ryan Gosling, o en “Detachment”, con Adrian Brody. Es verdad que en “Steve” todo es más intenso, porque el estilo de cámara busca que sintamos en nuestras entrañas tanto como en nuestros ojos, la violencia y la tensión permanente en la que tienen que vivir los profesores de esa institución educativa donde se desarrolla la acción, ubicada en una vieja mansión reciclada de Inglaterra, y que tenía como objetivo brindarles una última opción a los muchachos más problemáticos con los que contaba el sistema educativo británico en los años noventa.

Cillian Muyphy es un intérprete más que probado y la película está hecha para su lucimiento. De nuevo, uno se atreve a pensar que el cambio de narrador principal (en la novela se contaba todo desde la perspectiva de Shy, uno de los estudiantes, tal vez el más sensible) fue la decisión lógica para encontrar un protagonista más popular y reconocido y que la película lograra venderse y fuera patrocinada por una plataforma como Netflix, que se esmeró para presentarla en sociedad durante su estreno en el Festival de Cine de Toronto. A Murphy lo acompaña un grupo de intérpretes jóvenes, muy talentosos, como Luke Ayres, que hace de Jamie, un experto en acosar a sus compañeros, o Jay Licurgo, que haciendo de Shy tendrá que pasar, como Murphy, por toda la gama de emociones que transmite su persnaje.

Nadie niega que la educación y los desafíos que plantea sean uno de los temas más interesantes para generar dramas intensos y socialmente relevantes. ¿Pero por qué parece que la aparición de un equipo documental de la BBC justo el día más complejo, es simplemente la excusa que encontró Porter para sumar caos e información a través de las respuestas que los muchachos y los los profesores del colegio darán a la cámara noticiosa? Cuando termina “Steve” no queda mucho más que la intensa actuación de Murphy y la sensación de que a veces hay que estar desquiciado para ayudar a otros con la misma condición.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD