viernes
0 y 6
0 y 6
Antes de la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, cuando habían desterrado las Farc a unos 225 alcaldes de sus municipios, se consideraba Colombia como un país inviable en algunos medios internacionales. Sospecho que hoy se están elevado de nuevo los temores de la inviabilidad por culpa de: 1. La imposibilidad de erradicar los cultivos de coca en forma eficaz, sin grandes resiembras. 2. Por la presencia de una oposición mayoritaria en un Congreso irresponsable y miope, la cual bloquea casi todas las iniciativas importantes del Ejecutivo. 3. Una economía con crecimientos exiguos, desempleo e inflación en alza, dependiendo solo de las exportaciones de petróleo y dificultando explotarlo por medio del ´fracking’. 4. Magistrados de las altas Cortes de la Justicia con relativa frecuencia subversivos y politizados en ‘carteles’ para vender sus fallos. 5. Un libre mercado salvaje practicado por países industrializados con monedas manipuladas.
La primera duda sobre nuestra viabilidad provino, quizá, del señor Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo BID- “estoy muy contento con los resultados obtenidos por Duque, dijo, pero tengo la tristeza grande de solo pensar que cinco millones de colombianos quieran que un guerrillero, asesino, cómplice promotor y defensor de la catástrofe venezolana sea su presidente”.
Aparecieron luego unas acertadas reflexiones escritas por el sacerdote Alberto Lineros que circulan por las redes, las cuales empleo a continuación con algunas modificaciones mías, motivo por el cual no aparece entre comillas. Afirma en ellas el padre Lineros que le resulta triste vivir en un país que se siente insatisfecho con el presidente Iván Duque, quien jamás ha sido paramilitar o guerrillero, que su único defecto es tener el apoyo del expresidente Álvaro Uribe, a quien consideran algunos despistados como reo de nuestra politizada justicia.
Y continúa, pero a quienes les parece lo más normal que pueda ser su presidente un exguerrillero que participó en secuestros, asesinatos y violaciones. El exguerrillero que tiene el apoyo del criminal dictador de Venezuela, Nicolás Maduro y del grupo de terroristas y narcotraficantes más grande del mundo, las Farc... Sinceramente, concluye Lineros, esto me pone a dudar de que Colombia sea un país viable en el futuro próximo. Y se pregunta: ¿cuándo perdimos los colombianos los principios y valores cristianos que hoy ni siquiera nos inmuta saber qué motiva a estas personas?
Más recientemente, el hoy exfiscal Néstor Humberto Martínez, dijo, invitado por la Corte Constitucional: “Colombia no es un país viable con 200.000 hectáreas de coca... No hay una evidencia científica concluyente de afectación de la salud por el glifosato”. Y todavía menos viable a la fecha con la injerencia de los carteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco en 10 departamentos del país, dueños, rumoran algunos, de unas 100.000 hectáreas de cultivos, para otros, solo con controles sobre ellas por medio de la subversión.