x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trascendiendo estereotipos: liderazgo hecho por mujeres

Es clave cultivar la confianza en nosotras mismas desde temprano. Entrenarnos y exponernos a escenarios de liderazgo desde edades tempranas.

10 de agosto de 2023
bookmark
  • Trascendiendo estereotipos: liderazgo hecho por mujeres

Por Isabel Gutiérrez - .JuntasSomosMasMed@gmail.com

En la ciudad de Medellín, esta semana se está celebrando el She Is Global Forum, un gran evento que convoca mujeres de América Latina para promover la equidad de género y el empoderamiento femenino en la región. Allí tuve la oportunidad de participar en un panel sobre el poder transformador de la educación y hablé con cientos de mujeres que se están abriendo un camino en el mundo del emprendimiento, la tecnología, y el liderazgo femenino.

Y aquí viene una pregunta que me hacían: ¿cuál es la responsabilidad de la educación para hacer que las mujeres lleguen a asumir roles de liderazgo, creando sus propios emprendimientos o participando activamente de industrias con alto valor agregado?

Pensé mucho en cuáles son los aspectos más determinantes que pueden definir las habilidades de liderazgo de las mujeres. Las respuestas van desde la formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas—STEM, hasta la consolidación de metodologías y pedagogías para el aprender haciendo como hoy lo promovemos en la Universidad Eafit a través de dos iniciativas: Nodo, el centro de formación para la resolución de problemas por medio de la tecnologías; y On.going, el centro de emprendimiento de impacto que permite la formación en emprendimiento, el networking entre emprendedores, y la conexión con el ecosistema de emprendimiento: bancas de inversión, ángeles inversionistas, entre otros.

Aún así, después de la conversación con muchas mujeres, reitero la necesidad de trabajar con las niñas desde las edades más tempranas, desarrollando aspectos como el autoconocimiento, la autoestima y el manejo de la frustración. Las mujeres estamos atrapadas en una gran cantidad de sesgos cognitivos que nos hacen más difícil el camino del liderazgo femenino. Sesgos cognitivos que detonan situaciones como el síndrome del impostor, esa sensación de inseguridad asociada a los logros laborales, a creer que lo que se ha ganado no se merece.

Las mujeres en el emprendimiento usualmente desempeñamos roles en asuntos de recursos humanos o administrativos, pero se nos hace más difícil ocupar el papel como directoras financieras y de tecnología o los roles propios del liderazgo como CEOs. Esto poco tiene que ver con las habilidades y el conocimiento, en tanto que hoy en el mundo se gradúan de las universidades un mayor número de mujeres que hombres, y en promedio tenemos más años de formación que los hombres.

Esto tiene que ver con creencias y comportamientos colectivos que nos ponen una tarea adicional, y es la lucha contra nuestra mente, contra los patrones de comportamiento heredados de la crianza. Es clave cultivar la confianza en nosotras mismas desde temprano. Entrenarnos y exponernos a escenarios de liderazgo desde edades tempranas. El liderazgo no se aprende en la cátedra, se entrena en el ejercicio cotidiano.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD