Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 27 marzo 2023

Reflexiones en el mes
de las asambleas

¿Qué tal si aplicáramos inteligencia artificial para descubrir entre líneas movimientos, tendencias, desafíos y/o evolución de las organizaciones?

Por Josefina Agudelo Trujillo - josefina@tcc.com.co

El articulo 181 del código de comercio de Colombia indica que los socios de toda compañía se deben reunir en junta de socios o asamblea general ordinaria una vez al año en la fecha que indiquen sus estatutos o, en ausencia de esta, dentro de los tres primeros meses siguientes al vencimiento de cada ejercicio. Por esta razón en el mundo empresarial reconocemos a marzo como el mes de las asambleas.

Gerentes, juntas directivas, contadores, revisores fiscales nos esmeramos para tener todo al día. Estados financieros de cierre dictaminados, informe de actividades y reporte de sostenibilidad y en especial la propuesta de dividendo que es quizás el punto en la agenda más esperado por el accionista.

Disfruto asistir a las asambleas de las entidades en que participo como accionista o como miembro de junta. Me encanta leer los informes anuales porque siempre descubro historias sorprendentes y procuro hacer reconocimiento a los equipos que hicieron posible tantos logros.

En muchos casos tengo la sensación de que los resultados económicos no compensan la cantidad de esfuerzo y trabajo involucrados. Sin embargo, el hecho de sobrevivir ya es un gran logro para muchas organizaciones especialmente en épocas de bajo crecimiento económico.

Tanta información valiosa de los informes de gestión de las compañías se queda guardada en folletos o en servidores. Me pregunto ¿qué hace la superintendencia de sociedades con este magnifico repositorio de cifras y de historias?

¿Qué tal si aplicáramos inteligencia artificial para descubrir entre líneas movimientos, tendencias, desafíos y/o evolución de las organizaciones?

¿Qué tal si diseñamos una metodología para medir los impactos de las empresas en la construcción del valor publico y capital social, más allá de los típicos indicadores de ventas, impuestos y número de empleos?

Sería un buen proyecto para una facultad de administración, para un centro de pensamiento, hasta para el departamento nacional de planeación.

Finalmente quiero mencionar las asambleas de las copropiedades. Suelen ser pesadas y poco concurridas. En mi concepto muy importantes; son el espacio de encuentro con los vecinos y la comunidad en la cual transcurre la vida. Valoro muchísimo el trabajo de los administradores, el personal de servicio y en especial los propietarios que trabajan en los consejos de administración. Hacen mucho con presupuestos ajustados y suelen recibir más reclamaciones que reconocimiento.

Gracias infinitas a todos aquellos que cuidan con esmero nuestros espacios comunes y hacen más fácil nuestro diario vivir.

Si quiere más información:

.