x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

ELN y las disidencias: mesas sin rumbo

Sobre la inconstitucionalidad hay que recordar que la Corte Constitucional ha dicho que quien hace un proceso de paz no puede hacer otro. No con quiénes incumplieron. El Estado Mayor Central (EMC) está dividido.

07 de julio de 2024
bookmark
  • ELN y las disidencias: mesas sin rumbo

Por RAFAEL PARDO - opinion@elcolombiano.com.co

El ELN está dominando la mesa de negociaciones. Y con las disidencias es un proceso inconstitucional. Esta fue mi respuesta a una reciente entrevista con Mauricio Reina, del canal de TV Red Más, hace poco, cuando me preguntó cómo iban los procesos de paz. Mi primera entrevista con mi voz actual después de seis años.

Profundizo entonces sobre mi planteamiento: el hecho de que el ELN domina la mesa de negociación a su antojo, que pausen cuando quieren y aceleren cuando les conviene muestra que la experiencia de Antonio García y Pablo Beltrán en las sucesivas negociaciones en las que han participado, está siendo utilizanda para prolongar y no acordar.

No han sido pocas las mesas en las que han estado. Llevan negociando desde César Gaviria, pasando por Ernesto Samper, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Y ahora con Gustavo Petro. Recuerdo una acertada frase de la periodista María Alejandra Villamizar: ‘para el ELN es obligatorio tener una mesa de diálogos.

Es como tener un Frente.’José Félix Lafaurie me da la razón en declaraciones que hizo hace poco:’La representación del ELN, cuando no impone lo que se discute, opta por romper el quórum y, así, desde el 18/octubre/2023, literalmente amordazó al Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) y congeló su papel en el proceso. Cuando una mesa está coja, tambalea y cae.

La palabra y la responsabilidad histórica la tiene el #ELN, porque sin Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) el cese al fuego es una burla. ’Si eso dice uno de los principales negociadores que tiene la mesa, es porque es cierto.

Continúa Lafaurie: ‘El incumplimiento del #ELN es la constante del proceso, con múltiples violaciones en la primera etapa y en la prórroga, y una “patraseada” en su compromiso de suspender las “retenciones económicas”.

Ese proceso va a durar hasta que se termine el gobierno de Gustavo Petro, pero no auguro que en el próximo gobierno vaya a continuar. Con graves consecuencias para la búsqueda de la paz, además del desgaste para los negociadores actuales y la desconfianza que han creado en la sociedad.

En el único con el que por ahora se vislumbra una mejor posibilidad es con el Frente Comuneros del Sur, desde cuando se salieron de Coce (Comando Central del ELN), pero habrá que esperar que hagan sus peticiones, lo que no debe demorar mucho. La negociación con este sector es fundamental para contribuir a parar el baño de sangre al que está sometido el Cauca y Nariño.

Me preguntó Mauricio Reina sobre los procesos con las disidencias de las FARC. Respondí: es inconstitucional y no hay tiempo. Extiendo la explicación: sobre la Segunda Marquetalia, están pensando en la mesa de negociación, en hacer unas mesas regionales y ceder en puntos muy peligrosos para la unidad nacional. ¿Se está abriendo camino la reforma al Sistema General de Participaciones (SPG) por cuenta de las disidencias?

Sobre la inconstitucionalidad hay que recordar que la Corte Constitucional ha dicho que quien hace un proceso de paz no puede hacer otro. No con quiénes incumplieron.

Sobre el Estado Mayor Central ( EMC) está dividido. Eso imposibilita un acuerdo real. Ceses al fuego con unos y suspendidos con otros en las regiones más afectadas por el terrorismo y las economías ilegales.

En mi opinión, las consideraciones de la Corte Constitucional sobre la Segunda Marquetalia se aplican al EMC.

Por último, mi consideración de no tienen tiempo estos procesos para culminar exitosamente, es real: al ritmo de un ciclo por mes es imposible. En el proceso con el M-19 nos demoramos 14 meses y nos reuníamos cada semana, y hasta dos veces por semana. El proceso de paz con las FARC-EP duro seis años.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD