Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 12 febrero 2021

Periodismo sumiso

Por Ramiro Velásquez Gómezramirovego@gmail.com

¿Está en crisis nuestro periodismo? Cuando los medios tradicionales fallan en defensa del ciudadano de a pie solo queda responder que sí. Y en eso estamos, centrándonos en el país porque en otras latitudes igual viven momentos complicados.

Casi todos padecen serias dificultades económicas y deben competir, sin encontrar la fórmula aún, contra las redes sociales y la información de toda clase que allí circula. Y la desinformación, que es demasiada.

Se asusta uno cuando conoce cómo muchos medios llaman a las entidades públicas a vender paquetes informativos: a tanto una o dos entrevistas y algunas noticias o reportajes. Sí, así es. Sin rubor alguno.

No queda menos que estremecerse cómo esta prensa tradicional ha sido cooptada por los grupos económicos incluso si no son propietarios, porque en busca de pauta han dado el brazo a torcer en la clara y digna misión del periodismo: servir a los débiles frente a los abusos del poder.

Es acá donde la situación es más complicada: casi todos tomaron partido por el gobierno y el movimiento que lo representa. No hay crítica y se justifican todas las actuaciones oficiales.

Se ve además en los niveles municipal y departamental por temor a perder la pauta. (Por la plata baila el perro, decían los abuelos).

Gobernantes que exigen despedir a determinado periodista porque no les sigue la agenda que imponen, porque es otro mal: los gobiernos establecen la agenda noticiosa. Y los medios copian sin pudor.

Se suma la falta de especialización de los periodistas, que deben cubrir fuentes sin el conocimiento suficiente de los temas, afectando la calidad de los datos con los cuales la audiencia puede formarse un criterio bien cimentado. Y la alta rotación del personal, en parte por la precariedad salarial reinante.

Es el panorama de buena parte de los medios tradicionales. Quedan unos pocos más independientes y fieles a su misión. Pocos en verdad.

Han surgido medios alternativos en redes sociales y canales de video, aunque algunos también con un perfil partidista. Mas hay ejemplos valiosos que buscan consolidarse e imponerse, que investigan con dedicación y denuncian, aunque se enfrentan a los mismos problemas de financiación y deben recurrir a la fórmula más sana del apoyo de los seguidores.

El panorama no es alentador. Oscar Wilde decía que el periodismo justifica su existencia por el gran principio darwiniano de la supervivencia de lo más vulgar. A muchos se les aplica hoy. Lastimosamente.

Maullido: Triste espectáculo del uribismo bregando a pescar en río revuelto en Medellín

Ramiro Velásquez Gómez

Si quiere más información:

.