x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Qué Bre-B el efectivo

hace 9 horas
bookmark
  • Qué Bre-B el efectivo
  • Qué Bre-B el efectivo

Por Mateo Castaño Sierra - @matecastano

Soy de los que me enamoro de muchos de los lugares que visito. Me pasó con España, Inglaterra, Chile... y hace poco con Brasil. Mi conclusión: Brasil es el país distinto más parecido a Colombia. Si ellos tienen a Pedro Álvares Cabral, nosotros a Cristóbal Colón. Si desayunan pão de queijo, nosotros buñuelos. Si aquí soy Mateo, allá soy Mateus. Incluso Sao Paulo y Antioquia, con sus diferencias, comparten semejanzas sorprendentes. Pero hay un contraste radical: el uso del efectivo. En Brasil los billetes prácticamente desaparecieron. ¿La razón? PIX.

PIX es el sistema de pagos instantáneos que el Banco Central de Brasil lanzó en 2020. Con el celular transfieres dinero en segundos, a cualquier hora, entre cualquier banco y gratis. En lugar de memorizar números de cuenta infinitos, basta con un dato simple: tu celular, cédula o correo. Por eso se volvió omnipresente: sirve para pagar en supermercados, dividir la cuenta en un bar, comprar en la calle o darle una moneda digitalmente a alguien que pide en un semáforo. En Brasil, hasta los habitantes de calle tienen su llave PIX. Y mientras tanto en Colombia, todavía preguntando ¿tiene Nequi?

Pero PIX no es solo comodidad: es revolución. Cuadruplicó las transacciones digitales y redujo en Brasil el uso del efectivo del 80 % al 15 %. En apenas cinco años la bancarización saltó del 40 % al 90 %, sumando más de 70 millones de personas al sistema formal. Millones que antes dependían del gota a gota, hoy tienen cuentas, ahorros y acceso a crédito legal. Ese salto creó un círculo virtuoso. Con más usuarios llegaron nuevas fintechs (como Nubank), más competencia bajó las tasas, y más personas accedieron a crédito barato. Incluso el propio Banco Central ganó: ahorró más dinero en billetes que dejaron de imprimirse que lo que costó montar toda la plataforma de PIX. Resultado: Brasil tiene el sistema financiero más inclusivo y eficiente de la región.

La buena noticia es que Colombia ya dio el primer paso. Desde julio tenemos Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República. Igual que en Brasil, podemos registrar nuestras “llaves” —cédula, celular o correo— y transferir plata gratis, fácil e instantánea entre bancos. Mala noticia para el amigo que nunca ponía para la vaca porque tenía cuenta en Colpatria o Banco Popular.

Pero ojo: apenas estamos abriendo la puerta. Bre-B es hoy una fracción de lo que PIX ya es. Para que funcione, necesitamos dos cosas: que los ciudadanos nos montemos en la ola (registremos llaves, usemos el sistema) y que el Banco de la República no se duerma en los laureles, sino que siga innovando y funcione en modo start-up. El objetivo no es solo mandar plata entre amigos: es lograr un sistema financiero más amplio, barato y competitivo.

El potencial es enorme: más inclusión, menos efectivo, crédito más barato y hasta ahorro fiscal para el propio Estado. PIX demostró que se puede. Ahora nos toca hacer que Bre-B sea mucho más que un buen juego de palabras. Si en Brasil lo lograron en cinco años, ¿por qué aquí no? La pregunta es si estamos listos para dar el salto, dejar el amor tóxico por los billetes y decir ¡Qué Bre-B el efectivo!

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD