x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La tragedia del embarazo temprano

hace 4 horas
bookmark
  • La tragedia del embarazo temprano

Carmona Castro Daniel

Pocos datos estadísticos registran un comportamiento que tiene un impacto social tan profundo y permanente en el tiempo como la tasa de fecundidad adolescente. Esto se traduce en pobreza y desdicha a lo largo de la vida.

En el estudio sobre tipologías de familia discutido en un artículo anterior, se evidencia que el núcleo de la pobreza está en familias con madre o abuela cabeza de hogar. En un estudio cualitativo que acompañó esa investigación, se recopilaron “Historias de Vida” de muchas de estas madres. Se encontró un denominador común, se habían embarazado tempranamente.

En otro estudio sobre trabajo infantil auspiciado por Fundación Telefónica, se encontró también en la fase de estudio cualitativo, que su causa era la necesidad de ingresos en hogares con madre cabeza de familia y embarazada tempranamente. Luego de la identificación se corrieron modelos econométricos que ratificaron lo encontrado. El embarazo temprano interrumpe el proceso de construcción de capital humano y social de las niñas. Quedan con bachilleratos incompletos y redes sociales limitadas a sus entornos inmediatos.

En Medellín y Colombia el pico de natalidad se da a la edad a los 24 años, en la OCDE a los 34, y después de que Colombia y México dañen el promedio. Esos 10 años marcan la diferencia en desarrollo. En Medellín, la tasa de natalidad entre los 15 y 19 años baja de 80 a 59 nacimientos por 1000 mujeres fértiles entre 2008 y 2018. Falta mucho para los niveles por debajo de 5 en los países más desarrollados. En Manrique y el Barrio Popular esta tasa es de 88.6, en El Poblado es de 3.9.

¿Cómo resolver esta problemática? En Freakonomics, Levitt y Dubner sostienen que la legalización del aborto en EE. UU. redujo la criminalidad al disminuir los nacimientos no deseados en contextos de alta vulnerabilidad. Argumentan que esto evitó futuras trayectorias delictivas, con efectos visibles dos décadas después.

La hipótesis ha generado amplias críticas metodológicas y éticas. Lo que está claro es que la educación sexual, la construcción de proyectos de vida, el uso por niños y niñas de medios anticonceptivos, incluyendo la “Píldora del día Después”, son efectivos. Realmente lo más importante es una sociedad cohesionada y que supere la pobreza. Eso lo construimos con más sociedad tejida desde un empresarismo incluyente, no desde el asistencialismo que termina incentivando la pobreza.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD