viernes
0 y 6
0 y 6
Está empezando el año 2023, este año cumplirás 6 años, y aunque los asuntos geopolíticos y económicos aún no son de tu interés, quisiera que en algunos años pudieras leer esta carta y entendieras como cambia el mundo.
Este año inicia dando continuidad a una guerra absurda entre Ucrania y Rusia, en la cual el nacionalismo, autoritarismo y el deseo del presidente ruso de mantenerse en el poder, siguen desangrando las ciudades ucranianas. En asuntos económicos aún se mantiene una fuerte tensión entre China y Estados Unidos, las dos súper potencias del mundo se disputan la hegemonía en una guerra comercial, que ha afectado cadenas de suministro, incrementando precios y restringiendo la oferta de muchos bienes y servicios. El presidente chino Xi Jinping avanza en su tercer período como líder, situación que se sale de los acuerdos informales tradicionales del partido comunista, generando alertas en el crecimiento del autoritarismo en este país.
En Latinoamérica las cosas también vienen cambiando, las economías más importantes de la región: Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia tienen presidentes más cercanos a ideologías de izquierda. En Colombia esto representa un giro en las políticas económicas y sociales tradicionales. Esto se traduce hoy en un mayor intervencionismo estatal, representado por la regulación de precios, la nacionalización de industrias, entre otras. Con los altos niveles de inseguridad, pobreza y desigualdad de la región, tendremos que ver si este tipo de políticas permiten que la región avance.
Empiezas un 2023 con la inflación más alta de los últimos 20 años en Colombia, y con el precio del dólar más alto de la historia. Sumado a los efectos de la pandemia, el paro ciudadano, y las restricciones de suministros . Esto hace que la capacidad adquisitiva de los colombianos disminuya, y por tanto es más difícil mantener los mismos niveles de calidad de vida. También será el año de las grandes reformas: la pensional y la laboral, unido a los cambios que se pretenden hacer en el sistema de salud.
Para Medellín este será un año muy importante, después de una Alcaldía con fuertes cuestionamientos, empieza la definición de candidatos para un próximo período. El próximo alcalde tendrá el gran reto de recuperar la confianza ciudadana, y seguir haciendo de Medellín ese gran proyecto colectivo que hemos construido durante décadas. Los candidatos también tienen un gran reto y es lograr llegar a la recta final unidos, con consensos claros y alianzas fuertes. El ego es el peor enemigo.
Como ves, este es un año que inicia con enormes retos. Un año importante para la historia del mundo, de nuestro país y de nuestra ciudad. Un año en el cual necesitamos de toda la capacidad y el talento de nuestros líderes, que sean capaces de ver la luz en medio de tanta penumbra.