x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Oposición política: no es solo marchar

La oposición debería empezar a estructurar un programa de gobierno, que no sea un retorno al pasado, sino justamente una propuesta de salto adelante.

29 de abril de 2024
bookmark
  • Oposición política: no es solo marchar
  • Oposición política: no es solo marchar

Por Alejo Vargas Velásquez - vargasvelasquezalejo@gmail.com

Después de las marchas del 21 de abril, organizadas por sectores de la oposición política de derecha –partidos Centro Democrático y Cambio Radical-, que fueron concurridas, pero con un sentimiento de ‘odio’ detestable –un ataúd no es un símbolo para una marcha en política que debe ser una invitación a la vida y el “Fuera Petro” tampoco, porque los que lo eligieron le dieron un mandato hasta el 7 de agosto de 2026—y con la presencia de marchantes tanto de la derecha política como aquellos que se consideran del centro político, que en últimas fueron los menos beneficiados con esas protestas.

Como experiencia para futuras marchas de ese campo, pero también para los del campo del gobierno o del Pacto Histórico, vale la pena que sean más creativos en las mismas: más consignas, cánticos e invitaciones propositivas a los no marchantes a que se sumen y menos discursos de odio —deberían erradicarlos porque eso no es bueno para la política en democracia—.

Lo cierto es que si las oposiciones quieren convertirse en opciones de gobierno deben ir mucho más allá de hacer marchas —lo que no está mal, porque para nuestra democracia es mejor que las diversas fuerzas políticas se disputen las calles y no que acudan a la violencia—.

Tanto la oposición de derecha debe empezar a definir su candidato presidencial, que seguramente será un dirigente de uno de esos dos partidos, el líder de Cambio Radical Germán Vargas Lleras o una (o) de las congresistas del Centro Democrático: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia o Miguel Uribe, entre otros. En el caso de la oposición que se reclama del centro, ojalá pronto dirigentes como Juan Fernando Cristo, Alejandro Gaviria, Sergio Fajardo, Cecilia López y otros, comiencen a definir un procedimiento para escoger un candidato único del centro político y no repitan el espectáculo de la anterior competición electoral. Supongo que igual debería estarlo haciendo el Pacto Histórico, donde hay líderes y lideresas como los congresistas David Racero, Iván Cepeda y Gloria Inés Ramírez, o exmandatarios como Daniel Quintero, Camilo Romero, entre otros.

La oposición debería empezar a estructurar un programa de gobierno, que no sea un retorno al pasado, sino justamente una propuesta de salto adelante, donde las reformas que haga el actual gobierno sean consideradas como hechos ya consolidados, pero que hay que avanzar o profundizar, desde las distintas perspectivas políticas.

Si se consolida la práctica de volver las marchas una de las principales expresiones del proselitismo político y las llenan de colorido, de consignas, comparsas, cánticos, se puede ayudar a transformar la actividad política en algo llamativo para la mayoría de colombianos y no algo que es visto por muchos como simples discursos mentirosos, y aburridos de escuchar en la medida en que están seguros que nadie los va a cumplir.

Que las distintas fuerzas políticas hayan tomado la manifestación y la calle como espacio para expresar preferencias políticas –lo cual hay que reconocer- y si logran todos sumarles a esas marchas y actividades, expresiones culturales convocantes y llamativas, estaríamos frente a una gran transformación de la manera de hacer política..

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD