Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 20 julio 2021

Adiós a la mujer que sostiene a Europa

Por David E. Santos Gómezdavidsantos82@hotmail.com

Ángela Merkel, la mujer que ha gobernado por 16 años a Alemania y ha definido el rumbo de la Unión Europea del siglo XXI, está de despedida. La Canciller, una mezcla de pragmatismo político y mano de hierro en lo económico, no optará por una nueva elección en las generales de septiembre próximo y su ausencia se sentirá en el globo entero.De a poco, y con reuniones en cada capital importante del mundo, empezó su despedida.

Con el adiós de Merkel se cierra una era de particular crecimiento alemán, pero, y principalmente, una forma de entender la unión continental europea como el único camino viable para enfrentar a las potencias. Las viejas y las emergentes. Ya no solo a Estados Unidos sino a Rusia de la que siempre se desconfía o a una Turquía problemática con Recep Erdogan al mando. Y, definitivamente, a China cuyo crecimiento hace inevitable que sea la nueva potencia política dominante. La mandataria parecía tener la medida justa en sus acercamientos diplomáticos con amigos y enemigos.

La alemana sorteó exitosamente la crisis de 2008, los ataques terroristas de mediados de la década pasada, las olas migratorias de Medio Oriente y África, el complejo Brexit y, como si fuera poco, la pandemia del covid-19. Siempre adusta y formal -para sus críticos por momentos demasiado tibia- representó al mismo tiempo la forma y el fondo de la política contemporánea, sin los aspavientos, la irresponsabilidad y el cortoplacismo que ahora son moneda corriente.

Aún cuando las cifras económicas y las aproximaciones sociales respaldan su gestión, aquellos que se le oponían, tanto dentro como fuera de sus fronteras, le pidieron siempre mayor determinación y discursos más categóricos. Mayor energía. Les exacerbaban sus posturas poco agresivas. Pero ella seguía impávida y en los laberintos complejos del poder mundial lo que la movía era entregar resultados. La sobriedad como estilo.

En una época de profunda incertidumbre, cuando el unilateralismo y las ideas de extrema derecha pululan, la ausencia de Ángela Merkel será notoria. Cada uno de los líderes que se ha reunido en las últimas semanas con ella se lo dejan saber con cumplidos y risas de preocupación. Desde su aliado Emmanuel Macron en Francia a Joe Biden en Washington. Y no es para menos. Se va uno de los pilares del multilateralismo justo cuando la demagogia acecha

David E. Santos Gómez

Si quiere más información:

.