x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pelea entre operadores móviles sigue escalando

  • Actualmente Claro, Movistar y Tigo son líderes del mercado, según el número de accesos a internet móvil. FOTO carlos velásquez
    Actualmente Claro, Movistar y Tigo son líderes del mercado, según el número de accesos a internet móvil.
    FOTO
    carlos velásquez
11 de diciembre de 2021
bookmark

No es un secreto que Wom ha tenido un aterrizaje turbulento en el país. Disputas y reclamos con Claro y Tigo han estado al orden del día desde que inició operaciones.

Expertos consultados plantean que este nuevo jugador ha tenido un efecto importante y ha agitado la competencia, pero es evidente que hacen falta reglas más claras para evitar que las polémicas y sinsabores persistan.

Esta semana, por ejemplo, Wom alegó que Claro ha incumplido –supuestamente– las reglas de interconexión y ha perjudicado más del 50% de las llamadas entre usuarios de ambos operadores.

Mientras tanto, Tigo y Claro mostraron su malestar unos días atrás respecto a un borrador de decreto del MinTIC que permitiría a Wom seguir funcionando en condición de operador entrante aun cuando se fusione con Avantel (firma que fue sancionada con $10.600 millones por uso ilegal del espectro de Wom).

Esto se adiciona a antiguas polémicas como la solicitud de Claro a la Superindustria y Comercio de ordenar medidas cautelares a Partners, operador de la marca Wom, por haber ocultado presuntamente que adquirió a Avantel mucho antes de la subasta del espectro de diciembre de 2019 y sacar ventaja de ello.

Se mueve el mercado

El investigador económico de la Universidad Sergio Arboleda, Luis Fernando Ramírez, analiza dos factores de la llegada de Wom. Lo primero es que al arribar con un robusto músculo financiero y adquirir Avantel, que tenía cierto posicionamiento en el mercado, a ojos de los competidores es difícil percibir a Wom como operador entrante, con las flexibilidades que ese rótulo permite (reducción en pagos de derecho de usos de frecuencia o roaming con descuentos regulados, entre otros).

Segundo, cree que este jugador ha movido el mercado, considerando que en mayo hubo una disminución en los precios de servicios de información y comunicaciones en Colombia (-3,17% según el Dane), fundamentalmente por el impacto de Wom.

¿Y cómo está hoy esa empresa? Cifras recientes de MinTIC muestran que Wom es actualmente el quinto proveedor con mayor número de accesos a internet móvil en Colombia, con 500.000, y se ubica detrás de Claro, Movistar, Tigo y Virgin (ver Gráfico).

En una entrevista concedida a EL COLOMBIANO, Chris Bannister, CEO de Wom en Colombia, había dicho que el 93% de los usuarios llega desde otros operadores y el restante 7% se porta desde Avantel. Según él, la idea es tener una participación de mercado de 25% para 2024.

Al final, Lorenzo Villegas, abogado experto en derecho de telecomunicaciones e internet, recuerda que en el país ha habido históricamente una lucha entre operadores tradicionales y entrantes y que la regulación debe ir encaminada a que haya apertura de mercado. No obstante, reglas del juego más claras podrían eliminar las asperezas vistas en los dos últimos años.

ACCESOS A INTERNET MÓVIL

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD