En el marco de la visita de Estado a Corea del Sur, se destacó el interés de la nación asiática en fortalecer la relación en comercio e inversión con Colombia, y se anunció un balance inicial de perspectivas de inversión por US$200 millones.
Durante el encuentro con el presidente surcoreano, Moon Ja-in, se firmaron seis acuerdos que derivarán en apoyos en temas de salud pública, industrias creativas y culturales, mipymes y agricultura.
Además, se sostuvieron reuniones con gremios y empresarios surcoreanos, encabezados por la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, la Embajada de Colombia en Corea del Sur y ProColombia.
“Durante nuestra visita hemos sostenido encuentros con empresarios de ese país, les hablamos sobre los mecanismos con los que contamos para la atracción de inversión extranjera como la estrategia de Tapete Rojo, a través de la cual atendemos consultas de los inversionistas. Les contamos que tenemos el Comité de Inversión que evalúa las barreras que puedan existir, así como del trabajo que adelantamos para el desarrollo de dos estrategias y buenas prácticas internacionales para la facilitación y retención de inversión: la Ventanilla Única de Inversiones (VUI) y el Defensor del Inversionista. Además de los incentivos tributarios y no tributarios que tenemos para ellos. Atraer inversión extranjera impulsa la transferencia de tecnología, el empleo y las exportaciones, todo lo cual se convierte en motor de la reactivación económica segura”, explicó la ministra Lombana.
Nuevas inversiones
“Con nuestra estrategia de importación de exportadoras seguimos promoviendo el potencial de inversión de Colombia como destino de negocios en la región para compañías coreanas de sectores claves para la reactivación económica. Buscamos atraer inversiones de impacto y del alto componente tecnológico que generen empleo y exportaciones con el aprovechamiento de incentivos como el de megainversiones y los de nuestro renovado régimen de zonas francas”, dijo la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.
Según el Ministerio de Comercio, el banco Keximbank asignó recursos para Colombia por US$100 millones para temas de crecimiento verde. Este crédito se da dentro de los recursos que el banco aporta al BID. Keximbank también anunció su disponibilidad para dar máxima financiación a adquisiciones estratégicas del gobierno colombiano.
El gigante automotriz KIA Motors abrirá próximamente una planta de armado de 14.000 metros cuadrados en Cota, Cundinamarca. La inversión de la compañía surcoreana supera los US$4 millones en terreno, equipamiento y maquinaría y aproximadamente generando 120 empleos directos para alcanzar una producción superior a los 180 vehículos mensuales para atender la demanda local. La planta se encuentra actualmente en etapa de pruebas.
En cuanto al sector salud, la compañía SK Bioscience suscribió un memorando de entendimiento con el Ministerio de Salud para explorar posibilidades de trabajo conjunto para la producción de vacunas en Colombia y posibles inversiones en la industria farmacéutica.
En el sector audiovisual, los productores de material fílmico Idioplan/Watermelon se encuentran filmando la primera película de producción asiática acerca de Colombia, llamada “Bogotá”, cuentan con financiamiento de la cadena de teatros coreana MegaBox. La producción completó el 40 % filmado en territorio colombiano y por temas de pandemia se detuvo más de un año y se reactivó el mes pasado filmando en Corea. La inversión aproximada es de US$16 millones.
Por otro lado, luego de un trabajo conjunto con la Embajada de Colombia en Corea, la compañía de paneles solares Hanwa Q-Cells decidió otorgar en donación 767 paneles solares para las zonas no conectadas al sistema de transmisión nacional de San Andrés y Providencia.
En sesiones paralelas al Foro de Comercio e Inversión realizado en Seúl, se presentó a empresarios del sector financiero los principales proyectos de infraestructura en Colombia, incluyendo las oportunidades en energías alternativas, y reiterando las ventajas que ofrece Colombia en materia regulatoria y tributaria.
Adicional al balance de la visita, Santoro señaló que, entre enero y julio de este año arribaron al país seis nuevos proyectos de inversión surcoreana con negocios por US$34,3 millones, lo que refleja el creciente interés del mercado asiático por Colombia, dado que para el mismo periodo de 2020 había llegado un solo proyecto proveniente de Corea del Sur.
Las nuevas iniciativas, acompañadas por ProColombia, se han dirigido a sectores como infraestructura, energía, industria química, autopartes, instrumentos y aparatos y producción audiovisual, y hacen parte del total de 27 proyectos coreanos avaluados en US$283 millones que han hecho su ingreso a Colombia desde el inicio del Gobierno.