Ecopetrol empieza a tomar ventaja entre las petroleras de América Latina tras concretar la primera venta de crudo compensado de la región.
Recientemente, PetroChina le compró un millón de barriles bajo esta modalidad que, según expertos consultados por este diario, significaría la apertura de nuevos mercados y la generación de mayores ingresos.
Ahora bien, ¿qué significa eso de vender petróleo compensado? Básicamente, consiste en calcular las toneladas de CO2 que se lanzarán a la atmósfera en relación con un lote específico de barriles, y en contraprestación, la empresa compra o coloca unos bonos en mercados de capitales y los recursos obtenidos se destinan a proyectos sostenibles, como reforestación y generación de energía limpia.
“Es decir, las mismas emisiones que se producen, se reducen por vía de otros procesos, que es finalmente lo que busca el mundo con la carbono neutralidad. No es dejar de emitir, sino minimizar las emisiones y compensarlas”, explicó Julio Vera, presidente de la Fundación XUA Energy.
En este caso, de acuerdo con Pedro Manrique, vicepresidente comercial y de mercadeo de la petrolera colombiana, las emisiones del cargamento vendido a PetroChina ascienden a 32.000 toneladas de CO2, que “serán compensadas con la compra de bonos de carbono a través de un proyecto hidroeléctrico ubicado en Colombia”.