x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cercanía y apoyo, claves para atender al consumidor financiero

Por la pandemia la compañía de financiamiento Tuya ha otorgado alivios a 900.000 clientes.

  • Carlos Iván Villegas, presidente de Tuya, confió en que la reactivación dinamice la economía y el consumo. FOTO cortesía Tuya
    Carlos Iván Villegas, presidente de Tuya, confió en que la reactivación dinamice la economía y el consumo. FOTO cortesía Tuya
21 de octubre de 2020
bookmark

En el país 15,16 millones de personas tienen tarjeta de crédito, según cifras que a junio reportó la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria), y de ellas 2,7 millones, el 17,8 %, pertenecen a la compañía de financiamiento Tuya, que pertenece a los grupos Bancolombia y Éxito.

Carlos Iván Villegas, presidente de la empresa, resaltó que en 10 años de trabajo más de la mitad de los plásticos emitidos por Tuya está en manos de clientes cuyos ingresos son menores a dos salarios mínimos, es decir inferiores a 1,75 millones de pesos, que es justo el corte en el que la banca tradicional empieza a otorgar este tipo de instrumento de crédito y por lo que generalmente esta población queda excluida de ese servicio (ver Dicen de...).

Pero, ¿qué evolución tuvo este negocio en tiempos de pandemia?: “Nos tocó hacer unas reconfiguraciones muy rápidas, tener mucha claridad en que el cliente nos necesitaba e identificar que había un grupo más vulnerable, alrededor de un millón, con afectación parcial o total de sus ingresos, y por eso nos dimos a la tarea de hablar con ellos y preguntarles qué necesitaban”. En ese contexto, Villegas aseguró que unos 900.000 clientes han recibido algún tipo de alivio para sortear una coyuntura adversa.

Otro avance derivado de las restricciones y los periodos de aislamiento está asociado con el acompañamiento a los clientes en el inicio de su camino digital, y es así como para los pagos que se hacían presencialmente en cajas de los almacenes Éxito o Carulla se habilitó un botón de recaudo con Bancolombia y se concretaron convenios con operadores como Baloto y Efecty para hacerlos.

Apoyos

Al cierre de este año la tarjeta Tuya espera cerrar con 3 millones de clientes, contabilizar un saldo de cartera de 3 billones de pesos y cerrar con un millón de usuarios a los que les haya llegado con los alivios.

Otro interrogante que surge, tiene que ver con el cumplimiento del tenedor de esas tarjetas con sus obligaciones, a lo que el presidente de la compañía de financiamiento respondió que “lo que hemos aprendido es que el colombiano de a pie sí paga, y paga bien, pero hay que acompañarlo y eso quiere decir explicarle con precisión cómo funciona el producto y no ofrecerle promociones o cosas para sobreendeudarlo cuando se están pasando dificultades”.

Es así como antes de la pandemia el indicador de saldo de cartera morosa de Tuya en era de un 6 % (el promedio de la banca es de 5 %), es decir que actualmente está en 7,5 % observando un deterioro, aunque Villegas aseguró que el comportamiento de pago ha sido mejor a lo que estaba calculado, gracias a la implementación de los mecanismos de alivio diseñados por la Superintendencia Financiera.

Como parte del acompañamiento a los usuarios durante la contingencia las figuras más usadas han sido la disminución de cuotas y la aplicación de periodos de gracia, o sea no pagar la obligación por un tiempo determinado acordado entre las partes. Para soportar estas condiciones los accionistas de Tuya han desembolsado las capitalizaciones previstas desde principios de 2020, unos 50.000 millones de pesos.

Camina la recuperación

En tiempos prepandemia Tuya llegaba mensualmente a unos 50.000 clientes nuevos, en abril durante el mes más complejo de la emergencia esta cifra cayó a 1.800 y en la actualidad está en 30.000, pero Villegas insistió en que en la medida en que se ha autorizado la circulación de las personas se aprecia una mayor demanda de crédito.

“La utilización de las tarjetas que llegó a estar en 50 % en los momentos más críticos hoy va al 90 %, pero hay que recordar que hubo categorías que estuvieron muy impactadas como viajes, hoteles, turismo, entretenimiento. En contraste la venta de aparatos electrónicos se disparó. De aquí al final del año uno podría pensar que estemos al 100 %.

También destacó las inversiones ejecutadas en plataformas tecnológicas robustas para generar confianza y garantizar la seguridad de las transacciones financieras, que en 2019 sumaron 100 millones de dólares y este año otros 30 millones.

23
establecimientos financieros en el país emiten tarjetas de crédito: Superfinanciera.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD