x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No es momento de hacer incrementos al precio del Acpm”, dicen gremios de logística

Se pide retomar las mesas técnicas iniciadas en noviembre del año pasado con ministerios de Hacienda, Minas y Energía, y Transporte.

  • Gobierno insiste en próximo incremento del precio del acpm. FOTO Camilo Suárez
    Gobierno insiste en próximo incremento del precio del acpm. FOTO Camilo Suárez
07 de junio de 2024
bookmark

Generadores y transportadores de carga por carretera rechazaron el anuncio del Gobierno, en el sentido de que el precio del diésel subirá para las empresas que consuman más de 20.000 galones.

“Por ello insistimos en que cualquier decisión sobre el precio del acpm debe estar basada y enfocada en la recuperación del tejido económico, hoy en crisis; impulsar la competitividad del aparato productivo colombiano y la inversión; y cuidar el bolsillo de los hogares colombianos, en un contexto de caída del consumo y la inversión”, señaló en un comunicado el gremio de generación y transporte de carga por carretera, Defencarga.

La entidad que dirige Clarita María García sostuvo que “no entendemos el mensaje dado por el ministro de Hacienda en torno al incremento al precio del acpm para grandes consumidores y consumidores finales que consuman en total un promedio anual superior a 20.000 galones mes. Esta medida afecta directamente a muchas empresas de transporte terrestre de carga propietarias de flota y propietarios individuales de equipo, resultando en un impacto inflacionario que perjudica la caja y el desempeño de las empresas, ya golpeadas por la coyuntura actual. Las ganancias empresariales llevan un año cayendo, lo que a su vez reduce el ahorro y la inversión. Subir el Acpm a grandes consumidores, por fuera de la propuesta del Precio Colombia, es una medida que amplía la crisis económica de inversión y confianza”.

Defencarga se acogió a un pronunciamiento reciente de la Cámara Intergremial del Transporte Unidos: “El riesgo sobre la economía colombiana está creciendo. Caen el consumo y la inversión como efecto de tasas de interés altas y mayor presión tributaria sobre empresas y hogares. La situación se da en medio de mayor desempleo e inflación alta persistente. Colombia necesita con urgencia que el consumo y la inversión privada cambien de tendencia y para ello se necesita generar señales de confianza por parte del Gobierno”.

La agremiación anotó que el alza del combustible desincentivaría la eficiencia logística, pues se sigue relegando la operación a una administración artesanal del transporte de camión a camión, generando envejecimiento de la flota, mayores emisiones de gases de efecto invernadero, lo que a su vez evita cumplir las metas trazadas por el país en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Defencarga como integrante de la Cámara Intergremial del Transporte Unidos, insiste en la necesidad de retomar las mesas técnicas iniciadas en noviembre del año pasado con los ministerios de Hacienda, Minas y Energía, y Transporte, con el fin de seguir discutiendo la fórmula del Precio Colombia, que permite un ajuste atado al ciclo económico dentro de una nueva política de precios del acpm que se basa en la autosuficiencia petrolera, la protección de Ecopetrol y la autosuficiencia en diésel. Es fundamental que se mantenga un diálogo constante entre el Gobierno y el gremio transportador para encontrar soluciones sostenibles que permitan sacar al país del estancamiento y crisis económica en la que encuentra”, concluyó el texto.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD