Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia, habló con EL COLOMBIANO sobre el pulso que sostiene esa aerolínea con Avianca, luego de que esta última la acusara ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de promocionar y vender tiquetes para horarios en los que no contaba con autorización (slot).
El proceso derivó en medidas cautelares de la SIC en contra de Latam, con lo que esta compañía tendrá que cesar la promoción y venta de vuelos con origen o destino Bogotá, en horarios que no cuenten con slot asignado o aprobación necesaria para su comercialización, en la temporada del 28 de octubre de 2023 al 28 de marzo de 2024 (Winter 23), entre otras acciones.
Lea también: ¿Compró tiquetes en Viva Air? Avianca reubicará a pasajeros con vuelos en estas fechas
Avianca, que celebró la decisión, aseguró que es una situación sistemática, con varios vuelos que se vendieron para horarios en los que no había permiso, y que incluso ya había pasado entre marzo y abril, cuando Viva y Ultra salieron del mercado.
En este sentido, Álvarez le aseguró a este medio que todo el itinerario que Latam está promocionando y vendiendo para Winter 23 en Bogotá está aprobado. Por eso, agregó, la compañía ya está cumpliendo las medidas determinadas por la SIC, en la medida que todos los vuelos publicados cuentan con un slot.
¿Qué le dicen a las personas que ya tienen tiquetes comprados en Latam para la temporada Winter 23? Se habla de que habría cancelación de vuelos....
“El único mensaje que podemos darles es que Latam es cumplidora de las regulaciones y de las normas aeronáuticas acá y en todos los países donde operamos. Podemos asegurar y transmitirles la confianza de que todo nuestro itinerario que está publicado y siendo vendido para esta temporada que inicia el 29 de octubre y termina el 30 de marzo tiene un slot de despegue y aterrizaje en Bogotá aprobado. Quiere decir que todos nuestros vuelos se van a ejecutar.
El proceso de entrega de slots es largo, tiene varias etapas y lo lidera la Aerocivil. Para la temporada Winter, inició en abril y terminó el 31 de agosto, durante ese período los operadores recibimos slots y hacemos ajustes a nuestros itinerarios para el cumplimiento de los horarios que nos asigne la Aerocivil y ese proceso se cerró dentro de los tiempos estipulados. Por eso podemos decir que todos los vuelos publicados a la venta tienen un slot asignado, por lo cual se va a permitir su operación”.
¿Qué clase de recurso adoptará Latam frente a las medidas cautelares de la SIC?
“Estamos analizando las medidas que nos impusieron. La principal medida cautelar consiste en parar la venta de asientos para vuelos que no tengan slots, el problema es que no hemos identificado vuelos que incumplan esta condición. No obstante, vamos a ser muy rigurosos en este proceso y utilizaremos los tiempos que nos da este Auto para hacer una nueva revisión y garantizar el cumplimiento de las medidas, evitando caer en algún incumplimiento de cara al consumidor”.
¿Todos los slots para Winter 23 quedaron asignados en el proceso que se cerró el 31 de agosto, o hay algunos que deberán conseguir más adelante?
“Los slots ya están todos asignados y el proceso ya se terminó el 31 de agosto. Entonces todo está en regla y los slots que nos fueron asignados están debidamente publicados”.
Las medidas a adoptar
En el Auto de la SIC se lee que ustedes deberán acatar las medidas cautelares, aun si interponen algún recurso. ¿Es decir que en los próximos días comenzarán a cumplir con esas determinaciones?
“Somos respetuosos de la decisión de la SIC y vamos a estar cumpliéndola en la medida que, cuando uno evalúa todos los vuelos que tiene publicados, todos tienen un slot. Dicho esto, (Latam) no está incurriendo en ningún incumplimiento contra la medida que fue notificada”.
Según cuentas de Avianca, ustedes han quitado de los sistemas cerca de 5.000 vuelos que habían publicado...
“Todos los vuelos que están publicados tienen un slot asignado y en ese proceso que tiene la Aerocivil determinamos un cronograma, se hacen los ajustes necesarios al itinerario para cumplir esos horarios asignados por la Aerocivil y una vez cerrado el proceso, el 31 de agosto, todo queda en regla”.
¿Es decir que esos vuelos sí salieron de los sistemas?
“Esos vuelos no salieron, fueron reasignados a horarios aprobados”.
En esa repartición de slots, los operadores más pequeños del mercado quedaron con un sinsabor porque aseguran que cerca del 95% de slots de Viva se le asignaron a Avianca. ¿Cuál es la visión de Latam?
“Nosotros participamos en esta distribución y lo que vimos es que se hizo de manera equitativa, inclusive entregándole slots a un operador nuevo, que no ha arrancado (JetSmart, en el mercado doméstico), y la autoridad se lo reserva para que pueda desarrollar la entrada al negocio en Colombia”.
El negocio en Colombia
Este año ustedes han sido uno de los operadores que más han crecido en Colombia. ¿Lo aducen a la salida de Viva y Ultra del mercado o a qué factores?
“Sin duda, parte de nuestro crecimiento responde a esa crisis de oferta que se generó, y por eso decidimos incorporar los 5 aviones a la flota de Colombia para mitigar parte de esa disminución que vivió la oferta. Pero sin duda también fue para capitalizar esa oportunidad por el espacio que ellas dejaban.
Parte de nuestro crecimiento también se está dando por la manera como desplegamos nuestra oferta de valor, por el servicio que le prestamos a los clientes. Estoy convencido de que Latam ofrece el mejor servicio en Colombia”.
¿El plan hacia adelante contempla más flota, o van a expandirse con los aviones que ya tienen?
“La flota (en Colombia) en este momento tiene 29 aeronaves y vamos a incorporar una adicional para llegar a 30, que será en gran parte para operar la ruta Medellín - Miami”.
¿Cuál va a ser la estrategia en Medellín con los slots que lograron para Winter 23?
“Operaremos a ocho destinos de Colombia, entre ellos Bogotá, Cartagena, San Andrés, Cali, Santa Marta y Cartagena.
Para Bogotá contaremos con 17 frecuencias al días, y a Cali con 3 vuelos diarios, por ejemplo. Hemos ido robusteciendo nuestras operaciones de Medellín a estos destinos.
La mala noticia para la ciudad es que hicimos un par de cancelaciones que ya informamos, hacia Cúcuta y Bucaramanga, dos rutas que se deciden suprimir por su desempeño financiero”.