x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Remesas y tecnología: fórmula antipobreza rural

Según Naciones Unidas, US$8,5 billones se girarán al campo, pero faltan canales de transferencia.

  • Las remesas no solo llegan a las grandes ciudades, son una alternativa para quienes habitan la ruralidad, pero en el caso colombiano necesitan conectividad para poder acceder a ellas. FOTO Carlos Velásquez
    Las remesas no solo llegan a las grandes ciudades, son una alternativa para quienes habitan la ruralidad, pero en el caso colombiano necesitan conectividad para poder acceder a ellas. FOTO Carlos Velásquez
21 de junio de 2021
bookmark

Las remesas pueden ser claves en la lucha contra la pobreza, especialmente en las zonas rurales, en donde reside el 75 % de la población mundial en condiciones de vulnerabilidad.

Para los próximos años se proyecta el envío de unos US$8,5 billones a países en vías de desarrollo, pero se deberán optimizar los canales destinados a estas operaciones en aras de reforzar la lucha contra la miseria.

Así lo hizo notar el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola de Naciones Unidas (Fida), cuyos datos precisan que el 50 % de estos envíos, cuyo valor en 2020 alcanzó US$540.ooo millones, llegan a las familias del campo.

En este contexto, tal como lo señaló la organización, se esperaba que la destrucción de empleos ocasionada por la covid-19 mermara el flujo de las remesas. Sin embargo, al citar métricas del Banco Mundial para 202o, destacó en un informe que la caída fue de apenas 2,6 %.

De ahí que, tal como lo expuso el Fida, el choque no fue de mayor consideración en los hogares rurales que dependen de estos recursos.

A pesar de ello, el organismo apuntó que los giros pueden ser costosos: “El promedio mundial de la conversión de monedas y gastos de gestión asciende al
7 % del monto enviado”.

Por ello, Gilbert Houngbo, presidente del Fida, instó a los gobiernos y al sector privado a invertir en infraestructura digital y servicios móviles, teniendo en cuenta la alta tasa de familias rurales que no están bancarizadas y tienen mayores dificultades a la hora de recibir los depósitos.

Además –añadió– los canales tecnológicos permitieron el constante flujo de las remesas durante la pandemia.

“En particular, las remesas móviles aumentaron un 65 %, hasta alcanzar los US$1.200 millones, en el transcurso de 2020 (ver gráfico)”, subrayó al enfatizar en la necesidad de expandir el alcance de la banca no tradicional.

Panorama local

De acuerdo con el más reciente reporte de Inclusión Financiera, elaborado por Banca de las Oportunidades, a junio de 2020, 31 millones de adultos tenían, al menos, un producto financiero.

Lo anterior se traduce en un 85,9 % en el indicador de acceso, acelerado por la necesidad de contar con un canal para recibir las transferencias estatales en medio de la crisis de la covid-19, como el Ingreso Solidario y la compensación del IVA.

“Más de 730.000 de sus beneficiarios activaron sus productos o abrieron uno por primera vez”, apuntó el informe al señalar que, con respecto al mismo periodo de 2019, 1,6 millones de usuarios habían ingresado al sistema.

Sin embargo, y pese a que creció 2 puntos porcentuales, el indicador de inclusión financiera en la ruralidad es de 63,8 %, lo que reduce las posibilidades de sus habitantes para recibir las remesas a través de la banca tradicional.

En este contexto, según el Fida, cobra relevancia la tecnología y la disposición de las fuentes digitales, ecosistema conocido como Fintech, para realizar las transacciones en zonas alejadas y de difícil acceso.

Según Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech, “la tecnología financiera en el país ha tenido extraordinarios avances en el desarrollo de la inclusión financiera y con ocasión de la pandemia ha logrado inyectar liquidez en la economía participando en programas como Ingreso Solidario”.

En línea con ello, resaltó que el desarrollo Fintech ha permitido llegar a zonas rurales con modelos de Crowdfunding y Crédito Digital. Además, sostuvo que este ecosistema ha permitido contribuir al cierre de las brechas financieras en el país.

“AgroFintech es uno de los retos que tenemos hoy en día para el desarrollo de más soluciones de cara a los sectores rurales y a quienes no se encuentran concentrados en las ciudades capitales”, expuso.

No obstante, reconoció que la conectividad es uno de los retos de cara a la penetración de las Fintech en la ruralidad.

Reto de conectividad

En este punto vale recordar que en Colombia Internet pasará a ser un servicio público esencial en aras de aumentar la cobertura, toda vez que, según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), de los 14 millones de hogares censados en Colombia, solo 7,6 millones tienen acceso a la red.

En la ruralidad, conforme a las mismas estadísticas, solo el 6,7 % de los hogares tiene servicio de Internet, por lo que se ha insistido en mayor despliegue de infraestructura.

A juicio de Edwin Zácipa, Country Head de Open Vector, firma británica de consultoría especializada en Open Banking, el anterior es uno de los tópicos para impulsar el sector de las Fintech y avanzar en el cierre de las brechas financieras para quienes habitan en el campo colombiano.

Igualmente, apuntó que este segmento ya no necesita más legislación, sino vehículos de inversión, esquemas de financiación, líneas de garantías y más uso desde los sectores público y privado

63,8 %
Marca la inclusión financiera rural en Colombia, según Banca de las oportunidades.
6,7 %
De los hogares censados en la ruralidad cuenta con Internet, según el MinTic.
Infográfico
Remesas y tecnología: fórmula antipobreza rural
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD