x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Banco Mundial proyecta caída de 14 % en las remesas de 2021

El ente advierte que en Latinoamérica y el Caribe la contracción para este año sería

de 0,2 %, para escalar a 8 % el siguiente. Colombia capotea la situación por ahora.

  • Remesas, de capa caída en el mundo. FOTO: ARCHIVO
    Remesas, de capa caída en el mundo. FOTO: ARCHIVO
03 de noviembre de 2020
bookmark

Las remesas, o dinero que envían trabajadores en el extranjero a familiares o personas en su país de origen, continuarían de capa caída en el mundo el próximo año y se reducirían un 14 % en comparación con 2019, como consecuencia de una menor migración internacional y una crisis económica que sigue creciendo por la pandemia.

Esta es la más reciente previsión del Banco Mundial respecto a este flujo de capital en el planeta, del que destaca que en países de ingreso medio-bajo la contracción este año sería de 7 % hasta llegar a 508.000 millones de dólares, y de 7,5 % en 2021, con lo que sumarían cerca de 470.000 millones de dólares.

De acuerdo con el docente de Economía de la Universidad Javeriana en Cali, Pavel Vidal, se trata de un impacto a migrantes que, además de las dificultades propias de la pandemia, tienen que asumir otros problemas como el desempleo o falta de acceso al crédito, lo que explicaría la contracción en el flujo de capital hacia sus países de origen (¿Qué sigue?).

No obstante, si en el caso de Colombia se miran las cifras más recientes del Banco de la República, estas dan cuenta de una reducción de remesas que por ahora no es tan profunda.

Ello teniendo en cuenta que de enero a septiembre llegaron a territorio nacional 4.964,7 millones de dólares, que estuvieron solo un
o,52 % por debajo de los 4.990,8 millones de dólares registrados en igual lapso del año pasado.

Y es que según comenta Vidal, si bien se ha sentido cierto efecto por la coyuntura, en general las remesas son los ingresos externos más estables que puede tener un país como Colombia, en comparación con otros como inversión extranjera o exportaciones.

Al final, dijo en un documento Michal Rutkowski, director del Departamento de Prácticas Mundiales de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial, una de las medidas que deben ser prioritarias en la agenda para mitigar que se agudice la caída internacional de este capital proyectada para 2021, es incluir a los migrantes en programas de apoyo social, y agilizar su acceso a salud y empleo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD