x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Otra opositora? Procuradora Cabello se fue en contra de gravar pensiones altas en la tributaria

Aseguró que los derechos de los pensionados “no pueden ser tratados como ingreso”.

  • La procuradora Cabello se refirió a uno de los puntos polémicos de la tributaria del presidente Petro. FOTO: COLPRENSA
    La procuradora Cabello se refirió a uno de los puntos polémicos de la tributaria del presidente Petro. FOTO: COLPRENSA
13 de septiembre de 2022
bookmark

Todavía sin debatirse y a más de un mes de haber sido radicada en el Congreso, la reforma tributaria presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue generando polémica.

Esta vez la crítica fue a la idea de gravar con tasas graduales las mesadas pensionales que estén por encima de $10 millones al mes.

La que salió al paso fue la procuradora Margarita Cabello, quien aseguró que se deben respetar los derechos de los jubilados.

Puede leer: Otra salida en falso: ministra de Minas llegó a leer al Congreso y está prohibido

“Esta Procuraduría, como representante de la sociedad y garante del orden jurídico, considera en primer lugar que los derechos de los pensionados, derechos legítimamente adquiridos, no pueden ser tratados como ingreso”, indicó.

En segunda instancia, Cabello dijo que el sistema pensional no es un beneficio que otorgue el Estado, sino “un derecho que ha sido construido a lo largo de toda la vida laboral de los extrabajadores”.

Según ella, la OIT y organismos internacionales han determinado que la seguridad social “es un derecho humano y debe siempre garantizarse” y no desmejorarse.

Así, la procuradora sentó su posición en contra de este apartado de la reforma, que es una de las mayores apuestas en el objetivo del Gobierno de gravar a quienes perciben ingresos más altos en Colombia.

Con la reforma, las mesadas pensionales de hasta $5,2 millones quedarían como renta exenta, y de ese monto hasta los $10 millones habría una tarifa del 0%.

De ahí en adelante se empezaría con las tarifas graduales con las que, según el Ministerio de Hacienda, solo se tocará al 0,2% de los pensionados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD