Este miércoles aterrizó en el Congreso de la República el texto de la reforma pensional, encabezado por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el presidente de la República, Gustavo Petro.
“Estamos pasando de dos regímenes en competencia y paralelos, a un sistema unificado de pensiones. Será mayoritariamente público, complementario, no competitivo y que garantice el derecho”, indicó la Mintrabajo.
Puede leer: ¿Prefieren Colpensiones o un fondo privado? Esto piensan los colombianos sobre la reforma pensional
De acuerdo con Ramírez, también habrá un fondo para el ahorro con el que se evitaría un impacto al mercado de valores y brindaría seguridad jurídica. Incluso, se comprometió a no tocar los dineros de los trabajadores en sus cuentas de ahorros.
A su turno, el presidente Petro destacó que se le dará el derecho a los colombianos de tener una vejez digna.
“La reforma tiene un objetivo social, que paulatinamente todos los adultos mayores que cumplan sus tiempos de trabajo y su edad tengan una pensión (...) seis de cada diez adultos mayores en Colombia no tienen ningún tipo de pensión ni bono pensional”, dijo Petro.
Podría interesarle: Partido Conservador anuncia que no le caminará a la reforma laboral de Petro
Y sobre las críticas acerca de la sostenibilidad, explicó que el Gobierno ya tiene sus previsiones sobre cómo será la Colombia del 2060, cuando el núcleo poblacional más grande tendrá 60 años, “y no como hoy, que tiene 20”.
Petro aseguró que en Europa ya está pasando algo similar, pero se sostienen bajo un régimen de reparto, como Colpensiones.
“Eso tiene una respuesta. A pesar de que su población mayoritaria sea vieja y no joven, sus sistemas pensionales permanecen porque hay una alta productividad (...) un sistema pensional, cualquiera que sea, depende la productividad”, añadió.
En ese orden, se preguntó si de aquí a 2060 la estructura económica colombiana será productiva o seguirá siendo rentista, y ahí exaltó su política de reindustrialización.