x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estos fueron los puntos que se aprobaron de la reforma laboral: ahora va a la plenaria del Senado

Comisión Cuarta del Senado aprobó el proyecto de reforma laboral que ahora pasará a debate a la plenaria del Senado de la República.

  • Por casi 10 horas los congresistas de la Comisión Cuarta del Senado discutió el proyecto de reforma laboral. FOTO Colprensa
    Por casi 10 horas los congresistas de la Comisión Cuarta del Senado discutió el proyecto de reforma laboral. FOTO Colprensa
27 de mayo de 2025
bookmark

El proyecto de reforma laboral pasó su examen en la Comisión Cuarta del Senado, luego de un extenso debate que duró casi 10 horas.

La iniciativa acogió las propuestas claves para que la jornada laboral nocturna empiece a las 7 de la noche, y que el recargo por el trabajo en días domingos y festivos sea del 100%.

La presidenta de la célula legislativa, Angélica Lozano, celebró la decisión anotrando que fue “sin duda un gran avance para el bienestar de los trabajadores. Demostramos que es posible trabajar entre distintos: con respeto y diálogo es como sacamos adelante a Colombia”.

Resaltó que los recargos por laborar en días festivos no se quedarán en 75%, sino que subirán al 100%, tras ser aprobada una proposición que ella presentó en el tercer debate de la reforma laboral.

Hacia las 6 de la tarde, tras un receso de más de una hora, la Comisión retomó sus deliberaciones aprobando un bloque de 14 artículos cuyo texto quedo como salió semanas atrás de la Cámara de Representantes.

Así sumaron en ese momento 69 los artículos aprobados de la propuesta, que inicialmente estaba conformada por 75 artículos. No obstante, los congresistas agregaron 40 artículos más al texto, pero estos quedaron como constancia y se discutirán más adelante, en el debate que se daría en plenaria del Senado, ya que por tiempos los parlamentarios de la Comisión Cuarta no alcanzaron a estudiarlos y analizarlos.

Puede leer: Atención: Senado hunde ponencia de reforma laboral presentada por el Gobierno Petro

Luego se aprobaron uno a uno los textos de los artículos 25, 23, 6, 11 y 15. Esta última norma se aprobó para que el aumento del recargo nocturno sea gradual.

En ese contexto a partir del primero de julio de 2025, se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio a 80%. A partir del primero de julio de 2026, se incrementará el recargo a 90%, y a partir del primero de julio de 2027, se dará plena aplicación al recargo.

El primer miembro del gabinete presidencial en reaccionar a la aprobación de la iniciativa fue Armando Benedetti, ministro del Interior, quien destacó la labor de los 15 congresistas que integran la Comisión Cuarta.

“No sabría qué adjetivo usar, pero que sea un adjetivo positivo, para destacar el gran esfuerzo y trabajo que hizo esta comisión. Es un Congreso distinto del que le habían hablado a uno o que me había tocado en la pocas semanas que llevo al frente del MinInterior. Me place darles las gracias”, expresó.

El consenso en reforma laboral

En la primera parte del debate, que se prolongó por casi 6 horas, se aprobaron 55 de los 75 artículos del texto mayoritario en la Comisión Cuarta del Senado, ponencia mayoritaria que radicó el lunes la senadora Angélica Lozano.

Lea aquí: Así cambian las condiciones de aprendices Sena con las dos versiones de la reforma laboral

La congresista y presidenta de la célula legislativa, defendió el texto afirmando que la reforma laboral no estaba ‘peluqueada’, como se sugirió por parte del Ministerio de Trabajo. Y enfatizó: “Solo la peinamos con rigor jurídico para hacerla más clara, sólida y viable”. También resaltó que los aprendices del Sena tendrán más pago y acceso a la seguridad social.

En la sesión, en la que más temprano se hundió la propuesta alternativa radicada por la congresista Aída Avella, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, expuso las llamadas líneas rojas del gobierno de Gustavo Petro frente a la pretendida reforma laboral que discutió la Comisión Cuarta del Senado.

El funcionario explicó que uno de los objetivos es que se cumplan los convenios suscritos por el país con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sanguino abogó por el derecho de sindicalización de parte de los trabajadores, y por que se prohíba el contrato sindical.

Además defendió el contrato de aprendizaje para los estudiantes del Sena, el contrato a término indefinido como regla general, y porque los despidos ocurran por justa causa y no de manera arbitraria como está ocurriendo.

También propendió por la aprobación de los fueros de salud, la licencia de paternidad, los recargos nocturnos sin excepciones para algunas unidades productivas, y por el recargo por dominicales y festivos del 100%, entre otros aspectos.

Al término del debate, el jefe de la cartera laboral resaltó que la Comisión aprobara en tercer debate que la jornada nocturna inicie a las 7 de la noche para todos los trabajadores, sin excepciones.

Siga leyendo: Jornada laboral de cuatro días a la semana y tres de descanso, ¿es viable en Colombia?

No obstante, el ministro Sanguino anticipó que el debate del proyecto en la plenaria del Senado, su despacho dará la discusión para que la jornada laboral nocturna sea a las 6 de la noche a 6 de la mañana.

Igualmente, reconoció que se aprobara que los recargos dominicales y festivos se paguen al 100%, propuesta que se presentó inicialmente desde el Gobierno y que finalmente se aceptó en la discusión de ayer.

Le puede interesar, El engaño de la consulta popular:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD