No para el pulso entre el Ministerio de Trabajo y Rappi, ad portas de que empiece a discutirse la reforma laboral en el Congreso.
Esta vez, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, manifestó serias dudas sobre las cifras de seguridad social de los repartidores entregadas por la compañía.
Puede leer: “Queremos ser regulados, pero acorde a la realidad de las plataformas digitales”: Rappi
“Nos ha quedado claro que las cifras que nos han dado no son las correctas, acá no hay 130.000 domiciliarios. Yo dije, si son independientes vamos a cruzar los datos con la UGPP –Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales–, y vimos que solo hay 2.876 reportes por la planilla Pila donde los trabajadores independientes están pagando la seguridad social”, indicó.
Así mismo, aseguró que hay plataformas que, por el contrario, sí están vinculando con todas las prestaciones a los repartidores y cuestionó por qué otras no lo hacen.
Los hechos se dan días después de la solicitud de Ramírez a la UGPP para verificar si los colaboradores de Rappi trabajan como independientes.
Podría interesarle: Más de $350 billones costaría el pasivo que abriría la reforma pensional, según Fedesarrollo
“En Colombia todo trabajador independiente tiene que llenar una Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila) y el que lo contrata tiene que suministrar la cuenta de la planilla y vemos si es verdad que se está cumpliendo. Créanme que nosotros procederemos como debe ser en términos generales”, había manifestado.
Vale destacar que en el texto de la reforma laboral se establece que “los trabajadores y trabajadoras que laboran en empresas de plataformas digitales tecnológicas de reparto o entrega serán vinculados mediante contrato de trabajo y gozarán de todos los derechos y garantías previstos en este código y demás normales laborales aplicables a los trabajadores y trabajadoras dependientes”.
Lea también: Medellín y el área metropolitana, con más desempleados en febrero
Ante esto, voceros de las plataformas digitales como Rappi han manifestado gran preocupación en el sentido de que los nuevos requerimientos podrían derivar en ponerle punto final a la operación.