x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Prosperidad y transporte verán la mayor inversión

Según el proyecto de ley presentado por MinHacienda, 16,9 % del dinero que se gastará durante el próximo año irá para inversiones.

  • En total, el Presupuesto General de la Nación contempla 313,99 billones para el próximo año. FOTO: Colprensa.
    En total, el Presupuesto General de la Nación contempla 313,99 billones para el próximo año. FOTO: Colprensa.
03 de agosto de 2020
bookmark

Son 313,99 billones de pesos los que se presentaron en proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para el próximo año. Este refleja que aproximadamente 16,9 % de dicho total, es decir 53,08 billones de pesos, irá para inversión.

De acuerdo con el documento, las divisiones que más recibirán recursos para este fin son Prosperidad Social, con 13,36 billones de pesos; transporte, con 9,36 billones; y hacienda, con 5,37 billones, seguidas por los sectores de minas y energía (4,54 billones) y educación (3,95 billones).

En el mensaje presidencial con el que se entregaron estas cifras, el Ministerio destacó que el monto correspondiente al primer sector “permitirá garantizar los seis ciclos de los programas sociales Familias en Acción y Jóvenes en Acción”.

Además, con estos recursos, el documento asegura que se pretende dar dinero para la compensación de IVA y programas de primera infancia, Colombia Mayor y protección de niños, niñas y adolescentes, entre otros.

En términos de transporte, lo que aclara el mensaje es que “su priorización incluye las vigencias futuras aprobadas por 3,9 billones de pesos, destinados principalmente para el desarrollo de los programas de concesiones viales”.

No obstante, Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana, alertó sobre la claridad de estas divisiones. “La categoría de inversión no se desglosa de manera clara”, explicó.

Para ello ejemplificó con el sector de educación: “en los 2,9 billones de pesos que hay para inversión, los rubros son ‘inversión en calidad, cobertura y fortalecimiento de la educación inicial, preescolar, básica y media’, que es algo tremendamente amplio. Todo cabe allí”, afirmó.

Los que más ganan

Comparando el presupuesto de este año con el que se planea para el próximo, es el sector de minas y energía el que porcentualmente vio un mayor incremento en términos de inversión.

Esto, teniendo en cuenta que los 4,54 billones de pesos que tendrá para invertir esta cartera representan un alza de 37 % con respecto a lo que recibió para dicho fin en 2020, (ver Gráfico).

Lo que se argumenta es que con este dinero se busca, entre otras motivaciones, “ garantizar los cuatros trimestres de subsidios eléctricos y de gas de la vigencia 2021, subsidios de gas licuado de petróleo y transporte de combustible líquidos derivados para abastecer al departamento de Nariño”.

Además de este, el transporte nuevamente es protagonista al responder por un aumento de 33 % en su presupuesto para inversión del otro año y Hacienda, con un alza de 29 %.

Reyes hizo énfasis en las cifras de Hacienda, que es el tercer elemento que más crecería en dinero para inversión, con 5,37 billones de pesos. “4 billones de pesos, casi la totalidad, está en gestión de recursos públicos, que no quiere decir absolutamente nada, esto es un cheque en blanco al Ministro de Hacienda”, señaló asegurando que con estos recursos podría darse fin a la pobreza extrema en el país.

Durante la semana, el presidente del Centro de Estudios Económicos Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, señaló que entre los riesgos que existen y que pueden limitar estos gastos durante el próximo año se encuentra el hecho de que no se dé el crecimiento de 6,6 % que espera el Gobierno o que sea demasiado ambicioso el plan de enajenación de activos por 12 billones.

Infográfico
Prosperidad y transporte verán la mayor inversión
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD