El Acuerdo 256 de 2020 aprobado esta semana por el Concejo de Bogotá incluyó en uno de sus artículos la iniciativa para que la capital del país adopte la celebración del “Día distrital sin consumo de carne”, como mecanismo para luchar contra el cambio climático, entendiendo que actividades pecuarias como la ganadería son causantes de ese fenómeno.
En un comunicado, el Consejo Latinoamericano de la Proteína Animal (Colapa), capítulo Colombia, solicitó a la Alcaldía Mayor de Bogotá que no apruebe ese texto.
“Si bien es cierto que el mundo actual debe alinearse a las mejores prácticas de sustentabilidad y eficiencia en la producción de proteína de origen animal, la cadena legal y formalizada de valor que interviene en este renglón productivo de la economía nacional implementa las mejores prácticas de producción y bienestar animal en todos sus procesos y vela por la soberanía y seguridad alimentaria de millones de colombianos”, se lee en la nota suscrita por los productores de carne de cerdo (Porkcolombia), huevos y pollo (Fenavi), y procesadores de leche (Asoleche).
Para los empresarios, si bien el consumidor está en su pleno derecho de decidir cómo se alimenta, esto no debe verse influenciado por decisiones políticas que pueden llegar a limitar o transgredir las libertades individuales.