Empieza mayo con un otro aumento en precios de referencia en combustibles. En esta ocasión, con un alza de 114 pesos en gasolina corriente y una disminución de 37 pesos en acpm.
El Ministerio de Minas y Energía sugiere para este mes que el galón de gasolina en Medellín se cobre a 8.499 pesos y el de diésel a 7.820. Pero, ¿por qué las estaciones de servicio o bombas de tanqueo fijan valores mayores o menores a ese precio?
En la capital antioqueña operan 103 estaciones agrupadas en cuatro marcas: Esso Mobil (40), Terpel (33), Texaco (20) y Zeuss (10). Todas están sujetas al régimen de libertad vigilada, que permite a cada distribuidor minorista fijar el margen de venta según costos operativos y el retorno esperado sobre el capital invertido.
Incluso en ese contexto, el Ministerio fija precios de referencia de combustibles para cada ciudad. Aunque para garantizar libre competencia, cada bomba puede determinar el valor de venta por galón de corriente o acpm.
Eso explica que, a pesar de existir precios de referencia, en las bombas de tanqueo el valor que paga el consumidor puede estar por encima o por debajo de ese valor.
Precio de los combustibles en último mes
Bajo el esquema de libertad vigilada, no resulta extraño que en Medellín un consumidor observara en abril una diferencia de hasta 1.030 pesos en el valor del galón de corriente, de 3.781 pesos en diésel y de 4.010 pesos en gasolina extra.
Según el Sistema de Información de Combustibles Líquidos (Sicom) –del Ministerio de Minas–, a inicios de abril una estación en El Poblado (Terpel El Encierro) cobró el valor local más alto, 8.770 pesos por galón de corriente, pero otra en el Centro (Terpel Villanueva) tuvo el menor: 7.740 pesos.
Sobre el acpm, una bomba de Terpel en el corregimiento San Antonio de Prado (San Miguel) cobró el galón a 10.920 pesos, y una estación Móbil lo vendió a 7.139 pesos (sede La 30 de Coordinadora Mercantil).
Y con la gasolina extra, el galón más costoso se expendió también en la estación Terpel El Encierro (11.690 pesos), mientras el más barato lo cobró Terpel San Miguel a 7.680 pesos.
Las reglas para cobrar más o menos
La Corporación Asociados Estaciones de Servicio de Colombia (AES Colombia), que agrupa a 85 de las 103 bombas de tanqueo que hay en Medellín, explicó que el expendedor minorista de combustibles define cuánto ganará, como en toda actividad comercial.
Juan Fernando Prieto, presidente del gremio, precisó que las estaciones ofrecen un servicio público monitoreado por el Gobierno. “El expendedor es quien define a qué segmento de mercado apuntará y determina si quiere vender más o en un rango promedio”.
Así que el margen del distribuidor minorista local fue en abril de 706,37 pesos por galón de acpm y de corriente, con el precio de referencia vigente hasta ayer (ver Dicen de...).
“La estación que decidió ganarse eso, fijó sus precios en ese valor. Quien consideró que por la calidad del servicio que ofrece debió ganar más, pues puso un precio mayor”, añadió el dirigente.
Entonces, ¿qué ocurre con las estaciones de Terpel, que ofrecen precios más bajos? Según Prieto, “esa compañía tiene integración vertical (participa en varios eslabones de la cadena) que le permite obtener un beneficio triple: es distribuidor mayorista y minorista y recibe un reconocimiento de Ecopetrol que se denomina beneficio por temperatura”.
Con esa estructura, el resto de competidores deben evaluar condiciones que les posibilite mantenerse con éxito en ese negocio. “En la actividad pesan infinidad de factores, incluida la ubicación de la estación”, agregó Prieto.
Los consejos para ahorrar combustible
Independiente de la decisión que tome al elegir la estación de servicio, no sobran algunas recomendaciones que podrían ahorrarle algún dinero.
Expertos de los concesionarios Andar y Casa Toro coincidieron en señalar que una clave es mantener los neumáticos inflados a la presión adecuada: esto aumentará la distancia de viaje, pues el consumo de combustible aumenta cuando las llantas están por debajo de la presión óptima.
Evitar el uso del aire acondicionado también ayuda, pues fuerza el desempeño de motor y su uso por largo tiempo eleva el gasto de combustible de un 9 % a un 18 %.
Destacaron la importancia de mantener el vehículo alineado y afinado, pues si está sincronizado reduce el esfuerzo del motor y, por tanto, de la combustión.
Pero los consejos también se extienden a quienes se movilizan en motos. Fuentes del fabricante Honda indicaron que los conductores aman acelerar a fondo y sentir la adrenalina que genera velocidad, pero esto y acelerar bruscamente o de forma innecesaria son las principales causas de gastar más gasolina.
La calibración de las llantas recomendada para carros, también es conveniente para las motos. La tensión de la cadena y el buen estado del kit de arrastre de la motocicleta son otros componentes clave para obtener un ahorro de combustible.
Lo cierto es que usted solo sabrá cuánto consume en la conducción y manejo normal, y cuánto ahorraría, si pone en práctica los consejos de los expertos . n