x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

$9 billones presta la banca para comprar vivienda

Un informe de Asobancaria muestra que las operaciones de leasing para Vivienda de Interés social (VIS) crece a tasas 142,7 %, con corte a junio.

  • La banca espera que para finales de 2019 el valor de los desembolsos de las Operaciones de Financiación de Vivienda continúe la tendencia de crecimiento moderado. Foto Manuel Saldarriaga
    La banca espera que para finales de 2019 el valor de los desembolsos de las Operaciones de Financiación de Vivienda continúe la tendencia de crecimiento moderado. Foto Manuel Saldarriaga
15 de octubre de 2019
bookmark

Entre enero y junio de este año los establecimientos de crédito del país atendieron 82.440 Operaciones de Financiación de Vivienda (OFV) desembolsando 9,02 billones de pesos: 6,8 billones en créditos hipotecarios y otros 2,2 billones en operaciones de leasing habitacional, tanto para Vivienda de Interés Social (VIS) como No VIS (ver gráfico).

Las cifras están contenidas en un reporte de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), en el que se destacó que el saldo de la cartera total de vivienda continúa mostrando un desempeño positivo, con crecimientos superiores al del saldo total de la cartera bruta (7,3 % anual frente al 3,7 % para toda la cartera).

Se destaca que el segmento VIS sumó 70.000 millones de pesos en 794 desembolsos de leasing habitacional, cifras que muestran un avance frente al mismo semestre de 2018, cuando esas operaciones alcanzaban a ser unas 300 valoradas en algo menos de 30.000 millones.

Las tasas de interés

En este aspecto, y recogiendo cifras de la Superintendencia Financiera, la Asobancaria sostuvo que la tasa promedio de los créditos hipotecarios en pesos para la adquisición de vivienda VIS fue de 11,51 % y para No VIS del 10,5 %, en junio de 2019 (ver Paréntesis).

Los indicadores están en niveles históricamente bajos, incluso por debajo del promedio registrado en 2018 (de un 11,8 % en VIS y de 10,6 % en No VIS), añadió el gremio de los establecimientos financieros.

Este desempeño está en línea con la fijación de la Tasa de Política Monetaria, a cargo del Banco de la República, que está en un 4,25 % desde hace 18 meses y se mantiene estable gracias a la permanencia de la inflación anual del país dentro del rango meta (3 %).

Desde los constructores

Asobancaria anotó que el comportamiento de los desembolsos de crédito para constructores de proyectos de vivienda ha evidenciado una desaceleración en las tasas de crecimiento, aunque positivas en términos reales, por cuenta de los desembolsos tanto para proyectos de VIS como No VIS.

En ese contexto, los desembolsos de crédito para constructores de proyectos de vivienda en el primer semestre de este año acumularon un valor de 2,5 billones de pesos, cifra igual a la del mismo corte del 2018.

Al desagregar el análisis por segmentos, los desembolsos de crédito para los constructores de VIS sumaron 800.000 millones de pesos y para No VIS totalizaron 1,7 billones a junio de este año, ambos montos iguales a los acumulados entre enero y junio de 2018.

Infográfico
$9 billones presta la banca para comprar vivienda
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida