x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Por qué se están cancelando tantos vuelos en Colombia?

Sobredemanda en varias franjas horarias, el clima en Bogotá y Medellín y la gestión de la infraestructura son las causas, dicen aerolíneas, que lanzan propuestas.

  • Las últimas tres semanas en las terminales aéreas del país han sido caóticas. Más de 90.000 pasajeros se vieron afectados porque les cancelaron o aplazaron sus vuelos. FOTO COLPRENSA
    Las últimas tres semanas en las terminales aéreas del país han sido caóticas. Más de 90.000 pasajeros se vieron afectados porque les cancelaron o aplazaron sus vuelos. FOTO COLPRENSA
06 de diciembre de 2023
bookmark

Las últimas tres semanas en las terminales aéreas del país han sido caóticas, principalmente en El Dorado, de Bogotá, y el José María Córdova, que sirve a Medellín. Más de 90.000 pasajeros se vieron afectados porque les cancelaron o aplazaron sus vuelos y en redes abundan quejas y fotos de las multitudes que se forman esperando respuestas.

En ese sentido, EL COLOMBIANO consultó a las tres principales líneas aéreas del país qué está pasando y las soluciones que plantean ante esta situación; concordaron en que el país debe atender las recomendaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) y que el trabajo articulado entre los jugadores del mercado será fundamental.

Avianca, por ejemplo, recordó que para la temporada de invierno, que arrancó el 29 de octubre, las autoridades determinaron aumentar el número de operaciones por hora en el Aeropuerto El Dorado, de 68 a 74, es decir que en este momento y por el próximo año funcionará en su capacidad máxima histórica.

La compañía agregó que en las últimas semanas ha habido una “sobredemanda” en varias franjas horarias, la cual fue agravada por eventos meteorológicos que derivaron en retrasos y cancelaciones masivas. Previendo esta compleja situación, continuó, ha reforzado su operación con 1.200 personas para la temporada.

Por su lado, Latam Airlines Colombia respondió que si bien hay condiciones meteorológicas complejas y propias de esta época en Bogotá y Medellín, el tema de fondo es que se debe mejorar la gestión de la infraestructura y avanzar en la priorización de la aviación comercial versus la no regular o la de Estado.

Sobre las afectaciones, Latam informó que por la extensión de los cierres o la reducción de operaciones ha sido complejo recuperar itinerarios en varias ocasiones, pero en la mayoría de casos ha logrado reubicar a pasajeros y solucionarles a quienes perdieron sus conexiones.

Por su parte, Eduardo Lombana, CEO de Wingo, ratificó que los problemas de niebla en Bogotá y Medellín han hecho que la Aerocivil adopte la medida de demoras en tierra, la cual restringe los niveles de actividad en algunas franjas.

En el caso de Wingo, describió, solo se han presentado casos de demoras entre 60 y 90 minutos para operaciones domésticas, pero hasta la fecha no se ha cancelado ningún vuelo. Además, llamó a que se usen las herramientas técnicas con las que ya dispone El Dorado para mantener la operación en condiciones de niebla, “tales como el sistema de aproximación ILS Categoría 3 y el radar de superficie”, así como las luces de umbral de pista de rodaje en el José María Córdova.

A escuchar a la Iata

Como se mencionó, el gran llamado de estas aerolíneas a las autoridades es atender las 23 recomendaciones operativas y prácticas que hizo la Iata con el fin de resguardar e incluso aumentar 47% la capacidad del aeropuerto de Bogotá.

En el corto plazo, la Iata sugiere hacer más eficientes los procesos de check-in en esa terminal; bajar el tiempo de ocupación de la pista de los aviones; o evaluar aterrizajes en ambas pistas de forma simultánea. Entre tanto, para el largo plazo insiste en evaluar la construcción de una tercera pista.

En este sentido, la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo también ha hecho sus llamados, y apuntó que existe una sobredemanda operacional en ciertas franjas, escasez de personal, retos de infraestructura y una gestión deficiente de la Aerocivil, que se suman a los fenómenos meteorológicos.

Ante esto, la Aerocivil se ha mantenido firme en que no existe un déficit de personal y según su director, Sergio París, al contrario la planta ha crecido y los problemas de las últimas semanas obedecen a razones como las mencionadas.

Ahora está por verse cómo evoluciona esta coyuntura que se ha vuelto un dolor de cabeza recurrente en Colombia. Según la Supertransporte, a octubre de este año el 41,4% de las quejas presentadas sobre las aerolíneas estaban relacionadas con cancelaciones de vuelos.

Infográfico
¿Por qué se están cancelando tantos vuelos en Colombia?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD