Desde mañana martes, 12 de agosto, empieza a correr el calendario para que las personas naturales presenten su declaración de renta en Colombia, periodo que se extenderá hasta el 24 de octubre.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
Tenga a mano la documentación necesaria para cumplir las obligaciones tributarias, como reunir certificados de ingresos, extractos bancarios y soportes de inversiones.
Desde mañana martes, 12 de agosto, empieza a correr el calendario para que las personas naturales presenten su declaración de renta en Colombia, periodo que se extenderá hasta el 24 de octubre.
Aunque para muchos este es un trámite indeseable, según los expertos de BBVA, adelantarlo puede convertirse en una buena oportunidad para hacer un diagnóstico sobre las finanzas personales y sacar provecho de esta obligación.
Según la Dian, en 2024 más de 6,1 millones de colombianos cumplieron con esta obligación y se espera que este año la cifra aumente.
Más allá de la obligatoriedad, la preparación para la declaración exige revisar ingresos, gastos, inversiones y deudas: justo lo que recomiendan los expertos para cuidar la salud financiera.
En primer lugar, los expertos tributaristas de BBVA aconsejan organizar la documentación necesaria para presentar la declaración de renta, como reunir certificados de ingresos, extractos bancarios y soportes de inversiones, es también el primer paso para obtener una radiografía precisa sobre su situación económica.
Una vez recopiladas todas las facturas y documentos de soporte se pueden determinar los ingresos brutos obtenidos durante el año fiscal y restar las deducciones permitidas.
“Existe la posibilidad de que una vez realizado este paso, le quede saldo a favor que puede ser devuelto a su cuenta o abonado para la declaración de renta del año siguiente”, se anotó.
No olvide que en caso de que alguna persona presente la declaración fuera del plazo, esto puede generarle sanciones que van desde el 5% del impuesto a cargo por cada mes de retraso hasta multas del 20% de los ingresos o consignaciones bancarias en caso de evasión.
Asesores en finanzas personales insisten en que haciendo este ejercicio, se pueden detectar gastos a optimizar o reducir, de los que tal vez usted probablemente no era consciente.
Así mismo, es posible evaluar si los ahorros se encuentran alojados en los productos financieros más rentables o convenientes. Toda esta información le servirá para tomar decisiones más acertadas con información real sobre su comportamiento financiero, trazando metas en las que pueda aprovechar todas las herramientas y beneficios existentes.
Y, si bien existen diferentes herramientas que permiten realizar la declaración de renta de manera individual, incluso directamente en la plataforma de la Dian, resulta recomendable tener el apoyo de un contador profesional, ya que esta persona puede reconocer deducciones, beneficios tributarios o inconsistencias que usted no. Hablar con un contador puede hacer la diferencia, sobre todo si es la primera vez que realiza este trámite.
Tenga presente que para realizar el proceso es fundamental contar con el RUT actualizado, la firma electrónica activa y, de nuevo, tener a la mano certificados de ingresos, extractos bancarios y facturas electrónicas.
Con la última reforma tributaria, quienes solicitaron facturación electrónica para compras, podrán acceder a una deducción del 1% que podrá beneficiarlos a la hora de realizar su declaración. Además, se estrena una nueva deducción por dependientes que también podría reducir considerablemente el impuesto a pagar.
De acuerdo con la normativa deben presentar la declaración de renta todas aquellas personas naturales que, durante el año gravable 2024, hayan cumplido una serie de condiciones.
Por ejemplo, quienes cuenten con un patrimonio bruto igual o superior a $211.792.500 al finalizar el año gravable 2024. O aquellos a los que la suma de todos los ingresos sean iguales o superiores a $65.891.000 comprobables al cierre del año pasado.
También son sujetos de declaración las personas cuyos consumos con tarjetas de crédito hayan sido iguales o superiores a $65.891.000 en 2024. Además, quienes contabilicen consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras iguales o superiores a $65.891.000.
Y están abarcados quienes hayan sumado compras y consumos iguales o superiores a $65.891.000 y las personas responsables del Impuesto a las Ventas (IVA).
El fin de semana, la Dian informó que debido a fallas externas en el suministro de energía en la zona donde se encuentran alojados sus servidores, se observaba una indisponibilidad de los servicios informáticos electrónicos aduaneros.
La entidad anotó que si bien la afectación técnica también impactó algunos servicios tributarios, la medida de contingencia no cobijaba la presentación de declaraciones de renta personas naturales dado que los vencimientos de dicha obligación tributaria aún no se han iniciado (los vencimientos empiezan mañana). Ayer, en la tarde, la Dian restableció la operación de los servicios electrónicos aduaneros y levantó la medida de contingencia.