x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Hay que producir 6 gigas de energía renovable para decir que estamos haciendo Transición Energética”: Petro

Actualmente hay proyectos de energías renovables con conexiones aprobadas por más de 21 Gigavatios, que implican inversiones superiores a US$15.000 millones.

  • “Actualmente hay proyectos de energías renovables con conexiones aprobadas por más de 21 Gigavatios, que implican inversiones superiores a US$15.000 millones de dólares”, Alexandra Hernández, presidenta ejecutiva de SER Colombia. Foto: Colprensa
    “Actualmente hay proyectos de energías renovables con conexiones aprobadas por más de 21 Gigavatios, que implican inversiones superiores a US$15.000 millones de dólares”, Alexandra Hernández, presidenta ejecutiva de SER Colombia. Foto: Colprensa
28 de abril de 2023
bookmark

En materia de transición energética, el presidente de la República, Gustavo Petro, puso la vara alta para el desarrollo de proyectos de generación de electricidad limpia en su administración.

En el acto de clausura del 6º Encuentro y Feria Renovables Latam, el primer mandatario recalcó: “Tenemos que producir 6 gigas de energía renovable en este Gobierno para decir que estamos haciendo Transición Energética; si no, no hicimos nada”.

Con estas palabras, el jefe de Estado resaltó el interés del Gobierno Nacional por trabajar de la mano con la cadena de valor de las renovables para acelerar la transición energética, un objetivo que comparte con las entidades organizadoras del evento: SER Colombia, FISE, y el Consejo Mundial de Energía Colombia (WEC).

“Actualmente hay proyectos de energías renovables con conexiones aprobadas por más de 21 Gigavatios, que implican inversiones superiores a US$15.000 millones, y cuya ejecución duplicaría la capacidad de generación de energía eléctrica antes de finalizar esta década, lo cual permitirá atender las necesidades energéticas de 11 millones de colombianos que representan el 22% de la población actual”, señaló Alexandra Hernández Saravia, presidente ejecutiva de SER Colombia.

La líder gremial puntualizó en que el llamado al Gobierno es que articule las fuerzas del sector privado y las entidades del Estado, para trabajar de la mano en la consolidación de este sector de energías para la vida.

“Esta transición deberá constituirse en una realidad, que los proyectos entren en operación, que se abran nuevos mecanismos de contratación a largo plazo que permitan masificar las renovables, y que la matriz energética se diversifique”, señaló Hernández.

Por su parte, el embajador de Dinamarca, Erik Høeg, recalcó que “hay lecciones aprendidas que tienen que ver con planificar la transición a largo plazo, asegurarse de involucrar a las comunidades locales, el buen diálogo con el empresariado, tener normas claras a largo plazo, la cancha tiene que estar bien definida para el inversionista que pone su plata, su tecnología y su conocimiento”.

Así mismo, José Antonio Vargas Lleras, presidente del Consejo Mundial de Energía Colombia, afirmó que “en el Encuentro tuvimos oportunidad, no solo de ver las grandes oportunidades que hay en el país, sino también los problemas que estamos enfrentando para desarrollar esos proyectos, tanto en la construcción de las líneas de transmisión, como en los propios proyectos y los grandes retos que tenemos desde el punto de vista ambiental y del relacionamiento con las comunidades.

Además recalcó que hay mensajes “clarísimos” para el Gobierno Nacional, para los gobiernos regionales y locales, para las autoridades ambientales y las del Ministerio del Interior, entre otras entidades que intervienen en este proceso. “Espero realmente que el Ejecutivo, en cabeza del presidente Gustavo Petro, escuche y tome atenta nota de los problemas que estamos teniendo, porque de la solución de los mismos vamos a conseguir, o no, alcanzar las metas tan ambiciosas que nos hemos trazado en el desarrollo de estas energías”, dijo.

Paralelamente, en la muestra comercial, de acuerdo con Ana Cristina Rendón, Gerente de FISE, se desarrollaron más de 100 citas de negocios formales, donde 20 compradores establecieron relaciones directas con los expositores, convirtiéndose en un espacio inigualable para el establecimiento de alianzas comerciales alrededor de las energías renovables.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD