Durante la noche del martes, en el Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro le pidió al ministro de Hacienda, Germán Ávila, que derogara el decreto que le permite a los Fondos de Pensiones invertir en el extranjero.
“Yo le he pedido a Germán que saque el decreto o que al menos elimine lo que creó Santos, que quitó la prohibición de sacar el dinero ahorrado por los trabajadores de los AFP fuera del país, esto hay que derogarlo”, dijo el Presidente.
Lea más: ¿Quién pagará el bono pensional para adultos mayores? Así es la propuesta para salvarlo sin quebrar el presupuesto
Sobre esto, expertos del sector han alertado que esto es prácticamente que una vulneración a las libertades de inversión, relacionado con limitar la capacidad de diversificación.
“De decidir dónde pueden invertir, esto obliga a poner todos los huevos en la misma canasta. Eso es detrimento de la capacidad de la gente de defenderse ante la volatilidad de los mercados. La naturaleza de los portafolios es la diversificación, precisamente para poder buscar rentabilidad en diferentes activos, con diferentes niveles de riesgo, con diferentes niveles de liquidez”.
¿Cómo invierten las AFP- fondos de pensiones?
El portafolio de las AFP en su mayoría está en rubros de títulos nacionales (35%), renta variable del exterior (28%), Fondos de capital privado del exterior (15%) y renta fija externa (5%). En el capital privado local (2%) y renta fija (2%), entre otras alternativas.
La evolución de las inversiones en deuda pública y corporativa en los portafolios de fondos de pensiones obligatorios moderado, mayor riesgo, conservador, retiro programado y el portafolio de cesantías a largo plazo presentó creció 0,7%, pasando de $166 billones en 2023 a $167 billones en 2024, equivalente a 34% del total del portafolio administrado por las Administradora de Fondos de Pensiones, AFP.
Según un informe de Aval Casa de Bolsa, lo anterior se explicó por un aumento del 14% en las inversiones en deuda pública, que pasaron de $139 billones en 2023 a $158 billones en 2024.
Puede leer más: Reforma pensional: Petro denuncia trabas, pero Gobierno fue el que se demoró en firmar contrato clave
En contraste, las inversiones en deuda corporativa cayeron 67%, pasando de $26,7 billones en 2023 a $8,7 billones en 2024.
De esta forma, se concluye que en 2024 los portafolios administrados por las AFP mostraron una reducción en la exposición a deuda de corto plazo, tanto pública como corporativa, y un aumento en la deuda pública de largo plazo.
¿Cuánto pueden invertir los fondos de pensiones?