viernes
3 y 2
3 y 2
La opinión pública ayer estaba terminando de digerir el respaldo a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol, cuando repentinamente Carlos Cano afirmó que había sido destituido como presidente de la junta directiva de la compañía, argumentando que el presidente Gustavo Petro tuvo injerencia en esa determinación.
“Sobre el particular, lamento informarles que al hacer pública esta decisión de la junta, el presidente Petro levantó su voz de protesta y desaprobación. Y a través de varios de sus inmediatos colaboradores, les ordenó a los miembros de la junta afectos a él, y también a quienes no lo son, adelantar mi destitución como presidente de la junta tras 24 horas de mi designación como tal”, dijo Cano en un documento.
Más tarde se comunicó oficialmente que la presidencia del máximo órgano la tomaría Saúl Kattan, el candidato del Gobierno, que puso a cuatro de los nueve integrantes de la junta.
La hoja de vida de Kattan acredita varias experiencias en gobiernos corporativos y una gerencia en ETB. Además, hace parte del círculo asesor más cercano a Gustavo Petro.
Entretanto, varias personalidades comentaban al respecto y algunos se mostraban en desacuerdo con el movimiento en la junta. El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, hizo parte de quienes manifestaron inquietud.
“Muy preocupante destitución de Carlos Gustavo Cano de la presidencia de la junta de Ecopetrol un día después de haber sido designado. Aparentemente por un diktat (órden) del presidente Petro. Respetar independencia de esta junta es ingrediente básico para buena gobernanza de Ecopetrol”, expuso en Twitter.
José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, reaccionó al comunicado emitido por Cano y, desde su óptica, lo que se presentó en este caso fue una confusión.
“Entiendo que hoy hubo una pequeña reacción negativa a un comunicado que sacó el doctor Cano, totalmente incorrecto porque nadie lo destituyó, por lo tanto, es un término absolutamente incorrecto””, aseguró.
Lo cierto es que Ecopetrol publicó el pasado jueves un comunicado en el que literalmente informó “la designación de Carlos Gustavo Cano Sanz como presidente de la Junta Directiva”. Frente a ello, Ocampo argumentó que la compañía anunció “una decisión que realmente no se había tomado”.
Por su parte, Petro expuso que “Ecopetrol configura, como cualquier empresa, su junta directiva de acuerdo a la participación accionaria, la mayoría de acciones son del Estado” y manifestó además que “la nueva junta directiva está conformada por personas que ya han aumentado el valor de empresas como ETB”.
Con sus palabras, el mandatario no negó ni confirmó si finalmente tuvo algo que ver en el asunto y solo remató su pronunciamiento recalcando que su directriz “es elevar el valor de Ecopetrol”.
En medio de todo el cruce de versiones en esta controversia, Inés Vesga, socia de la banca de inversión Holland & Knigth, consideró que, al observar el panorama, se puede apreciar que “se acabó el gobierno corporativo en esa empresa”.
Para Andrés Moreno, asesor financiero y analista de mercados, este tipo de errores en la comunicación desdibujan todo el trabajo del Banco de la República y del ministro Ocampo cuando tratan de enviar calma al mercado.
“A mi no me gusta del todo Kattan porque no sabe mucho del tema, pero bueno, es gente que no llega a inventar. Ya se había cometido un error con el nombramiento de la ministra de Minas, Irene Vélez, y no contento con eso, Petro interviene de una manera poco ortodoxa en lo que decide la junta de Ecopetrol”, señaló.
Los expertos consultados coincidieron en que nuevamente están fallando las comunicaciones del Gobierno y afirmaron que se debe tener más cautela frente a la petrolera estatal, pues afectarla implica “estrangular” el activo más valioso de la Nación, que según cálculos de varios analistas, ya ha perdido cerca de $100 billones en su capitalización de mercado durante 2022