x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Qué es el barebacking, la nueva tendencia de la Generación Z para viajar en transporte público

Esta nueva práctica busca generar momentos de desconexión de las plataformas digitales en momentos cotidianos como los trayectos de viaje en bus o metro.

  • La GenZ agrupa a las personas que nacieron entre mediados de la década de 1990 y principios de la década de 2010. FOTO IStock
    La GenZ agrupa a las personas que nacieron entre mediados de la década de 1990 y principios de la década de 2010. FOTO IStock
hace 4 horas
bookmark

Cada vez se suman más términos a la larga lista de palabras en inglés que buscan describir nuevas tendencias o comportamientos de la actualidad. Uno de esos es barebacking, una tendencia que está en crecimiento entre la Generación Z, de la cual hacen parte las personas que nacieron entre mediados de la década de 1990 y principios de la década de 2010.

Este fenómeno es simple: consiste en desconectarse de los dispositivos electrónicos mientras se está realizando un viaje en transporte público. La idea es que cuando los jóvenes vayan camino a la universidad o al trabajo no utilicen celulares o tabletas con el objetivo de disfrutar el momento y alejarse durante un par de minutos –y en algunas ciudades, por horas– del mundo virtual.

Lea aquí: La ansiedad ligada al uso excesivo del celular afecta más a las mujeres jóvenes

¿Cuál es el origen del barebacking?

A pesar de que su origen no es claro, muchos atribuyen la aparición del término barebacking a otros conceptos que se han vuelto virales en redes sociales en los últimos años. Uno de ellos es el rawdogging, que hace referencia a viajar en avión durante horas sin ningún tipo de entretenimiento: simplemente estar sentado en el vuelo, mirando la pantalla que muestra la trayectoria en tiempo real, sin distracciones. Esta tendencia ganó popularidad en 2024, cuando un usuario de TikTok llamado @westwashere compartió varios vídeos en los que afirmaba que, en vuelos de 7 o 9 horas, no hacía nada más que observar el recorrido del viaje. Estas publicaciones cuentan con más de cinco millones de reproducciones.

Para algunos, la aparición de estas prácticas obedece a un deseo de reducir la hiperconectividad o simplemente a querer disfrutar un momento de la vida cotidiana sin interrupción alguna de dispositivos tecnológicos. Por ejemplo, en Colombia se estima que los menores de edad pueden pasar hasta 10 horas al día en plataformas digitales, mientras que un análisis realizado por GlobalWebIndex a nivel mundial asegura que los jóvenes entre 16 y 24 años pueden estar alrededor de 4 horas y 24 minutos diarios en redes sociales.

Le puede interesar: ¿El Desafío 2025 expuso en su primer capítulo el declive de su formato? De la competencia deportiva a la hipersexualización

A pesar de que aún no son claros los impactos que han tenido las nuevas tecnologías en la vida de las personas, lo que sí reconoce la ciencia es que esta se ha visto transformada por estas innovaciones. Algunos estudios han documentado que la conexión constante puede ocasionar cansancio y ansiedad en los jóvenes, por lo que visto de esta manera, el barebacking podría ser considerado como una práctica de cuidado de la salud mental.

Sin embargo, esta tendencia puede parecer exagerada a aquellos que consideran indispensable escuchar música o revisar sus mensajes mientras van en bus o metro hacia su casa. Pero para otros podría llegar a significar un descanso de su “vida virtual”, una oportunidad para reconectar y apreciar la bella sencillez de lo cotidiano.

Siga leyendo: TikTok y la Generación Z reavivan el café instantáneo, ¿qué pasó?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD