x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Tendrá Colombia su propia moneda digital?

El Caribe, Brasil y China avanzan con estas divisas, mientras Colombia todavía lo analiza.

  • El Banrep no contempla por ahora emitir un moneda digital. FOTO: COLPRENSA
    El Banrep no contempla por ahora emitir un moneda digital. FOTO: COLPRENSA
24 de marzo de 2022
bookmark

Joe Biden sorprendió al mundo hace poco tras abrir la puerta a la creación de un dólar digital en Estados Unidos. El país, que se ha plantado ante la falta de regulación de ese tipo de divisas, ahora explora opciones para que el dólar no quede atrás frente a las tendencias del mercado.

Por su lado, en Rusia los empresarios apelan al Bitcóin para rescatar sus activos ante las duras sanciones a ese país por la invasión a Ucrania, que entre otras cosas dificultaron las transferencias bancarias y los marginaron de negociar con dólares y euros.

Actualmente se calcula que son más de 80 los países que manejan o están explorando la creación de una criptomoneda. ¿Está Colombia allí? Por ahora no, y no es una prioridad ni urgencia de acuerdo con lo que ha dicho el Banco de la República.

No obstante, el gerente del Emisor, Leonardo Villar, ha manifestado que si bien no se tiene estimado desarrollar una moneda digital para Colombia en el corto plazo, sí se ha estudiado desde hace algunos años cómo funcionan estas divisas cuando son lanzadas por bancos centrales.

Carlos Mesa, quien lidera la Fundación Bitcoin Colombia, cree que el país está rezagado en la materia, en comparación con algunos pares de Latinoamérica. “Respecto a El Salvador, Argentina o Venezuela estamos muy atrás, nos falta más claridad y estipular reglas del juego”.

Eso sí, para el experto todas las monedas digitales emitidas por países hasta ahora tienen un punto débil y es que como su fin es tener una trazabilidad y vigilancia de las transacciones, muchos de los interesados en criptodivisas se “bajan del bus” pues consideran que eso es volver al modelo tradicional, al de los bancos.

De hecho, Mesa recuerda el piloto de criptomonedas de la Superfinanciera, que es casi el único acercamiento oficial de Colombia con estas divisas, y ejemplifica que allí están metidos los bancos, por lo que considera que hay algo del modelo financiero tradicional en ese piloto, que se conoce como “La Arenera”.

Se refiere a un espacio de prueba habilitado por el ente regulador para transar con criptomonedas en el que participan empresas aliadas como Movii y Bitpoint, Banco de Bogotá junto a Buda y Bitso, o Bancolombia con Gemini.

En todo caso, las divisas virtuales son una realidad y los entes financieros ya las estudian a fondo. Un análisis compartido por Mastercard menciona que “casi nueve de cada 10 bancos centrales están explorando activamente los CBCD (sigla en inglés para moneda digital emitida por un banco central) de alguna forma, y los emisores de los países que representan una quinta parte de la población mundial dicen que es probable que emitan una CBDC en los próximos tres años”.

Al dilema de si es posible que estas divisas vayan a reemplazar al dinero físico, Mastercard asegura que posiblemente podrían, pero es poco probable. “Después de todo, el trueque continúa existiendo miles de años después de la introducción de la moneda física”.

Entre tanto, sobre cómo sería pagar con monedas digitales de cada país plantea que aunque los diseños de las CBDC varían, una hecha para adaptarse a la infraestructura de pago actual podría funcionar como una billetera móvil.

Por el momento esta innovación empieza a despertar interés y ser foco de estudio en un importante número de países que, no obstante, todavía no contemplan masificarla en los años que vienen.

Eso sí, hay casos como el de El Salvador, en el que incluso hay una “Ley Bitcóin” y la apertura para negociar con divisas virtuales es total, pese a los riesgos que conlleva. A continuación presentamos otros países que han avanzado en la consolidación de monedas digitales

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD