x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevas condiciones para buscar petróleo en el país

Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en febrero de 2019 se pondrá en marcha un nuevo mecanismo que impulsará la exploración.

  • En 2019, Ecopetrol planea invertir hasta 4.000 millones de dólares para mantener su senda de crecimiento rentable. Foto: Juan Antonio Sánchez.
    En 2019, Ecopetrol planea invertir hasta 4.000 millones de dólares para mantener su senda de crecimiento rentable. Foto: Juan Antonio Sánchez.
Nuevas condiciones para buscar petróleo en el país
27 de diciembre de 2018
bookmark

La terminación del Procedimiento Competitivo Puntual Sinú San Jacinto, que buscaba adjudicar quince bloques para la búsqueda de hidrocarburos, petróleo y principalmente gas, en el norte del país, aplazó las posibilidades de aumentar las reservas de estos combustibles.

Mediante la Resolución 607 del pasado 17 de diciembre, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) dio por terminado el procedimiento explicando que las seis empresas que habían manifestado interés en esos prospectos desistieron por razones de orden técnico y económico.

La lista de compañías habilitadas estaba conformada por Parex Resources Colombia, Nexen Petroleum Colombia Limited, Hocol, Talisman Colombia Oil & Gas, NBL NV 1 Limited y Gran Tierra Energy Colombia.

Otra cancelación

Adicionalmente, el consejo directivo de la ANH autorizó la terminación del Procedimiento Competitivo Permanente 2018 acatando una orden de la Corte Constitucional (ver Paréntesis).

El alto tribunal obligó a la ANH a “poner en práctica un procedimiento que permita la coordinación y concurrencia con las entidades territoriales para la definición y determinación de áreas para la exploración y explotación de hidrocarburos”.

En ese contexto, el presidente de la Agencia, Luis Miguel Morelli Navia, manifestó en un comunicado que, “la ANH ha definido una nueva hoja de ruta para la asignación de áreas, proceso que dinamizará y reactivará la actividad exploratoria en Colombia en pro de la autosuficiencia de crudo y combustibles líquidos del país”.

Según la Agencia, el nuevo procedimiento que está aún en fase de preparación se aplicará desde febrero de 2019 y buscará facilitar la vinculación de las empresas a proyectos exploratorios mediante habilitaciones permanentes, agilizando las inversiones para el sector de hidrocarburos.

Bajo esas condiciones, la ANH podrá seleccionar áreas sobre las cuales se recibirán propuestas de particulares en cualquier momento, sin necesidad de abrir procedimientos competitivos particulares o rondas para adjudicarlas.

Igualmente, se contempla que la oferta de zonas susceptibles de ser exploradas se agreguen permanentemente ya sea por iniciativa de la ANH o a petición de las empresas, situaciones que no establecía el anterior procedimiento.

Como parte de esta modificación, también se actualizó el mapa de territorios que serán objeto del procedimiento y puede consultarse en la web de la ANH.

Desempeño del sector

Mientras la ANH reorganiza los mecanismos de adjudicación de las áreas de exploración y explotación petrolera, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) expresó su preocupación por la disminución en las cifras de sísmica (proceso de búsqueda de potenciales yacimientos).

Según el gremio, estas mostraron un débil desempeño durante este año, ubicándose por debajo del acumulado evidenciado en 2017, año que se posiciona como el peor en esta materia en los 17 que registra la Cámara.

En el acumulado de sísmica entre enero y agosto, se contabilizó un total de 861 kilómetros, menor a los 862 kilómetros conseguidos hasta agosto de 2017.

En línea con ese desempeño, los niveles de Inversión Extranjera Directa (IED) para el sector de hidrocarburos totalizó 137 millones de dólares, en el tercer trimestre del año.

“Lo anterior evidencia una caída de 84,7 % trimestral (901 millones de dólares en el segundo semestre de 2018). Con este registro la participación se contrajo de 25 % a 5 % en el total de IED”, anotó Campetrol en su Informe Mensual de Taladros (ver gráfico).

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD