El último informe del Dane sobre el mercado laboral dejó a Medellín y su área metropolitana como la ciudad con la menor tasa de desempleo del país.
Entre mayo y julio de 2025, el Valle de Aburrá (que incluye a Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagüí, Envigado, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa) registró un 7,3% de desocupación, frente al 9,0% que tenía en el mismo periodo de 2024.
Es decir, al comparar los dos trimestres del último año, la ciudad logró una caída de 1,7 puntos porcentuales, que para el Dane es estadísticamente significativa.
Además lea: Desempleo en Colombia cae a 8,8% en julio de 2025, la cifra más baja desde 2001
Medellín, la ciudad con el menor desempleo de Colombia
Mientras Medellín celebraba la reducción de su desempleo, la realidad fue muy distinta en otras regiones. Quibdó se mantiene como la capital con la peor tasa de desocupación: 24,3%.
Le siguen Riohacha, con 14,4%, e Ibagué, con 12,8%. En el otro extremo del ranking, además de Medellín, están Villavicencio (7,7%) y Cali (7,8%). El dato evidencia la fuerte brecha regional en las oportunidades laborales del país.
Entérese: Hay 2,49 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, en Colombia, el 68% son mujeres
No solo hay menos desempleo en la capital antioqueña, también hay mejores condiciones. Según el Dane, Medellín es la segunda ciudad con menor tasa de informalidad laboral en Colombia.
Pasó de 38,9% en 2024 a 37,8% en 2025, una reducción de 1,1 puntos porcentuales. Esto significa que cada vez más trabajadores acceden a empleos con protección social, seguridad y estabilidad.
El mercado laboral juvenil también muestra señales positivas. En Medellín, la tasa de desocupación entre jóvenes de 15 a 28 años pasó de 17,1% en 2024 a 14,4% en 2025, una reducción de 2,7 puntos porcentuales.
Con este resultado, la ciudad ocupa la séptima posición nacional con menor desempleo en jóvenes, una población particularmente golpeado por la falta de oportunidades laborales en Colombia.
Siga leyendo: Trabajo por cuenta propia supera el 40% en Colombia y revela debilidad del empleo formal
¿Qué sectores están impulsando el empleo en Medellín?
Piedad Urdinola, directora del Dane, explicó a EL COLOMBIANO que el buen momento de Medellín no es casualidad, sino resultado de sectores que jalonan el empleo.
Puso en primer lugar a la industria manufacturera, que tuvo un crecimiento de 15,1% y aportó 2,5 puntos porcentuales al aumento del empleo.
Luego se ubicaron administración pública, defensa, educación y salud, sector que creció 8,4%, con una contribución de 1 punto porcentual. Y actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otros servicios, que presentaron un alza de 8,5%, sumando 0,7 puntos porcentuales.
En palabras de Urdinola: “Hace un año reportamos una tasa de ocupación de 9% para Medellín y su área metropolitana. Ahora está en 7,3%. Allí podemos ver que la industria y los servicios han sido clave en este excelente momento del mercado laboral de la ciudad”.
En su respuesta, enfatizó en que el comportamiento del empleo en Medellín muestra una ciudad que no solo lidera en generación de puestos de trabajo, sino que avanza hacia empleos más formales y con mayor dinamismo en sectores productivos y culturales.