x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín, atractiva para expansión de las donuts

Antioquia representa 10 % de los 90.000 millones de pesos de Dunkin Donuts en el país. Proyectan 400 puntos de venta al 2022.

  • Federico Merino, gerente de Dunkin Donuts en Antioquia, proyecta aperturas en otros municipios cercanos a Medellín. FOTO CORTESÍA
    Federico Merino, gerente de Dunkin Donuts en Antioquia, proyecta aperturas en otros municipios cercanos a Medellín. FOTO CORTESÍA
09 de octubre de 2017
bookmark

Ni el alza del IVA al 19 %, ni el impuesto al consumo, ni la desconfianza del consumidor han detenido el crecimiento del subsector de la repostería en Antioquia este 2017.

De acuerdo con cifras de Fenalco Antioquia este subsector representa el 3 % del producto interno bruto de Medellín y el área metropolitana, con presencia de marcas nacionales e internacionales.

Tal es el caso de la franquicia estadounidense en Colombia, Dunkin Donuts, que aspira a tener 400 puntos de venta en 2022 en el país, por ahora, con ingresos superiores a los 90.000 millones de pesos, a través de los 180 puntos de venta en ocho ciudades.

Esto a pesar de la competencia con otras marcas como Krispy Kreme (Grupo Nutresa) y Ramo, además de los mismos almacenes de gran superficie que han incursionado con su propia repostería de donuts.

Específicamente, la franquicia adscrita a la matriz estadounidense Dunkin Brands, cuenta con 25 puntos de venta en la capital antioqueña y espera abrir otros cinco el próximo año, para terminar con 30 locales en Medellín al 2018.

Así lo indicó Federico Merino, gerente para Antioquia de Dunkin Donuts. “Medellín es la ciudad que más crece en el país con la marca. Vemos oportunidades de expansión en municipios como Itagüí, Caldas, entre otros”, comentó Merino.

El análisis es positivo por el aporte al sector gastronómico, generando desarrollo social y dándoles gustos a las familias con este tipo de productos, indicó por su parte Sergio Ignacio Soto, director de Fenalco Antioquia.

Asimismo, el dirigente destacó que dicha marca de donuts lleva tres décadas en Medellín y 35 años en Bogotá, lo que indica que “es valiosa su supervivencia empresarial, en un entorno difícil, por alta tributación que resta competitividad al país, altas tasas de interés del sector financiero, entre otros desafíos”.

Proyección nacional

La meta mega que tiene esta franquicia para los próximos cinco años en Colombia se basa en la apertura de locales en las ciudades intermedias y otras cercanas a capitales.

Para ello, cuentan con una planta de producción en Bogotá, que elabora 60.000 donuts al día, pero con capacidad de sacar 300.000 unidades diarias. O sea, tienen capacidad ociosa. Además, apuntan a la tecnología de ultracongelación para no tener que abrir plantas en cada ciudad. Solo en Medellín fabrican entre 8.000 y 10.000 donuts al día.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD