<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Más de 830 familias indígenas de La Guajira se conectarán a la energía eléctrica

En marcha la segunda fase de la interconexión entre Puerto Bolívar y El Cabo de la Vela que iluminará a comunidades en la zona alta del departamento.

  • Esta segunda fase, en proceso de socialización (foto) se suma a las 550 familias de la fase uno que ya cuentan con el servicio las 24 horas de energá eléctrica, para alcanzar un total de 1.386 hogares beneficiados. FOTO Cortesía
    Esta segunda fase, en proceso de socialización (foto) se suma a las 550 familias de la fase uno que ya cuentan con el servicio las 24 horas de energá eléctrica, para alcanzar un total de 1.386 hogares beneficiados. FOTO Cortesía

Arrancó la segunda fase de la interconexión eléctrica entre Puerto Bolívar y El Cabo de la Vela que iluminará a 836 familias de comunidades indígenas de 47 localidades, de los sectores del Cabo de La Vela y Media Luna, en el departamento de La Guajira.

“Desde el pasado 24 de diciembre comenzamos a entregar el servicio de energía eléctrica las 24 horas a 550 familias del Cabo de la Vela y Media Luna en La Guajira. Y en una segunda fase, socializamos con la comunidad un nuevo proyecto de energización que beneficiará a 836 familias adicionales en este mismo sector y que estimamos estará lista en el segundo semestre de este año”, explicó Javier Campillo, director del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (Ipse).

La inversión para la segunda fase supera los $8.800 millones, de los cuales la entidad, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, aportó más de $1.400 millones y la Gobernación de La Guajira más de $7.400 millones.

Con esta segunda fase se completa un total de 1.386 familias beneficiadas con el servicio de energía eléctrica, con una inversión que supera los $14.000 millones, proyecto que consiste en la construcción de una línea de transmisión de 70 kilómetros y redes de distribución local.

El departamento de La Guajira cuenta actualmente con un 61% de índice de cobertura de energía eléctrica y se estima que con los proyectos que actualmente se encuentran en construcción, con recursos públicos, el índice se incremente a 66% al terminar el año 2023. Adicionalmente, el IPSE actualmente está estructurando soluciones de energización para 4.000 familias.

“Energizar es apenas el primer paso. Con el liderazgo del Ministerio de Minas y Energía, desde el IPSE estamos trabajando para que estas familias se conviertan en las primeras Comunidades Energéticas de Colombia, potenciando sus capacidades para el impulso de proyectos productivos orientados al desarrollo territorial”, concluyó el director del Ipse.

Alfonso López Suárez

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter